El barrio barcelonés de Poble Nou ha adquirido mucha fama en los últimos años, y es allí donde se encuentra este piso que el Estudio 3DInteriorismo, liderado por la arquitecta e interiorista Ruth Catalán, acaba de reformar íntegramente. La vivienda original se había quedado anticuada, sobre todo las áreas de cocina y baños.

Además, las estancias estaban demasiado compartimentadas, por lo que el nuevo plan incluyó la apertura de las zonas comunes, con la premisa de ganar espacio, luminosidad, funcionalidad y amplitud.

El objetivo principal de la reforma era crear un espacio que no solo reflejara un diseño vanguardista, sino que también se adaptara a las necesidades prácticas de sus habitantes.

ANTES

recibidor antes de la reformapinterest
3DINTERIORISMO

DESPUÉS

recibidor con consola de madera volada y pared listonadapinterest
3DINTERIORISMO

La eliminación de barreras visuales fue clave en el nuevo diseño de la vivienda. Para ello, la arquitecta utilizó una paleta de colores neutros, creando ambientes espaciosos y acogedores, con las fibras naturales y la madera como materiales protagonistas. Esta elección cromática y material permitió dotar a los espacios de cierta linealidad sin disrupciones, favoreciendo la armonía en todos los aspectos.

Durante la fase de diseño, se emplearon modelos realistas en tres dimensiones para que, tanto los diseñadores como los clientes, pudieran ver con antelación el resultado final de la obra.

ANTES

salón antes de la reformapinterest
3DINTERIORISMO

DESPUÉS

salón con sofá gris y mesas de centro redondas y mueble de tv blancopinterest
3DINTERIORISMO

Las zonas comunes se conectaron de manera fluida, proporcionando la sensación de amplitud que se buscaba desde el principio. En la cocina destaca el cerramiento diseñado en cristal y perfilería metálica, con unas puertas correderas que permiten abrir y cerrar al gusto para ganar privacidad, y que al mismo tiempo dejan pasar la luz.

ANTES

cocina antes de la reformapinterest
3DINTERIORISMO
cocina antes de la reformapinterest
3DINTERIORISMO

DESPUÉS

salón con sofá gris y mesas de centro redondas y cocina blanca con corredera de cristal y metalpinterest
3DINTERIORISMO

piso antes y después con cocina abierta en barcelonapinterest
3DINTERIORISMO
La luz natural inunda cada rincón del piso, concibiendo una atmósfera cálida y confortable.
mesa de comedor de madera, sillas wishbone y lámpara de fibraspinterest
3DINTERIORISMO
mesa de comedor de madera, sillas wishbone y lámpara de fibraspinterest
3DINTERIORISMO

En lo que se refiere a la funcionalidad de la vivienda, los espacios de almacenamiento se han maximizado, y la disposición de los muebles se ha adaptado para hacer la vida cotidiana más cómoda y eficiente.

ANTES

dormitorio antes de la reformapinterest
3DINTERIORISMO

DESPUÉS

cama con cabecero acolchado beige y butaca de ratánpinterest
3DINTERIORISMO
butaca de ratán junto a baño en suitepinterest
3DINTERIORISMO

ANTES

baño antes de la reformapinterest
3DINTERIORISMO

DESPUÉS

baño con mueble de madera volado y espejo redondopinterest
3DINTERIORISMO
baño con mueble de madera volado y espejo redondopinterest
3DINTERIORISMO

ANTES

baño antes de la reformapinterest
3DINTERIORISMO

DESPUÉS

baño con mueble de madera volado y espejo rectangularpinterest
3DINTERIORISMO

El resultado es un hogar lleno de estilo que también satisface las necesidades de sus habitantes en términos de espacio y funcionalidad.

Proyecto e información: Cortesía de 3DInteriorismo.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).