Los edificios señoriales siempre son motivo de admiración –especialmente por aquellos que sufren el 'síndrome de la edad de oro'–, y Donostia es, sin duda, uno de los mejores escenarios para deleitarse con dicha arquitectura. Así lo confirma este proyecto realizado por el estudio Bade Interiorismo, que abordó la reforma integral y el interiorismo de un piso de 95 metros cuadrados en un edificio de principios del siglo XX, ubicado a pocos metros de la playa de La Zurriola, en el barrio de Gros.

Los propietarios tenían muy claro lo que querían conseguir con la reforma: dormitorio con vestidor incorporado, despacho con opción de convertirlo ocasionalmente en dormitorio de invitados, cocina abierta al salón-comedor, zona de lavandería independiente, aseo y baño.

Desde el estudio de interiorismo, decidieron aprovechar la doble fachada en la nueva distribución, orientando toda la zona común hacia la fachada suroeste para favorecer la entrada de luz natural.

''En este proyecto hemos querido enfatizar y trasladar la historia y el estilo arquitectónico del edificio, que data de principios del siglo XX, al interior de la vivienda. Para ello, se han trabajado los techos y paredes con cornisas, molduras y florones, estos últimos traídos de Alemania. Además, son réplicas exactas de una villa de Wiesbaden, construida por las mismas fechas que el edificio donde se ha intervenido'', explican. Estos elementos conviven con la estructura vista de madera, el hormigón y el hierro, dotando de carácter a cada espacio de la vivienda.

recibidor con molduras en el techo y pilar de hormigón vistopinterest
Bade Interiorismo
recibidor con estante blanco en forma de cubopinterest
Bade Interiorismo

La cocina se planteó con isla central, con frentes de acabado mate que combinan el negro y el gris, y un revestimiento de madera listonada que agrega calidez. Además, se añadieron un par de taburetes para transformar este rincón en una barra de desayunos cuando sea necesario.

suelo de parquet en espigapinterest
Bade Interiorismo
cocina con isla central y frentes de color negropinterest
Bade Interiorismo
cocina con isla central y frentes de color negropinterest
Bade Interiorismo
cocina con isla de color negro abierta al salón comedorpinterest
Bade Interiorismo

Las vigas vistas de madera sirven como divisor de ambientes entre la cocina y el comedor, del mismo modo que las molduras del techo separan el comedor del salón. El mobiliario del comedor, con estructura metálica en color negro, otorga mucha ligereza visual al espacio.

cocina con isla central de color negro abierta al salón comedorpinterest
Bade Interiorismo
mesa de comedor negra con sillas tapizadas en blancopinterest
Bade Interiorismo
mesa de comedor negra con sillas tapizadas en blancopinterest
Bade Interiorismo
mesa de comedor negra con sillas tapizadas en blancopinterest
Bade Interiorismo

En el salón, destaca la mesa de centro a modo de bloque de mármol, un diseño que contrasta con los elementos clásicos de la estructura.

salón integrado en el comedor y la cocina con islapinterest
Bade Interiorismo
salón con molduras decorativas en el techo y suelo de parquet en espigapinterest
Bade Interiorismo
salón con sofá gris, molduras decorativas en el techo y suelo de parquet en espigapinterest
Bade Interiorismo
aparador azul y viga de madera vistapinterest
Bade Interiorismo

El vestidor se diseñó con dos filas de armarios en un color gris muy discreto que encaja a la perfección con la estética del dormitorio.

mesita de noche en forma de cubo blanco volado y lámpara suspendidapinterest
Bade Interiorismo
dormitorio con vestidorpinterest
Bade Interiorismo

En el baño, los azulejos con diseño geométrico del suelo marcaron la diferencia, llevando la atención del ojo hacia esta área.

baño con mueble de madera y suelo de baldosas geométricaspinterest
Bade Interiorismo

Proyecto e información: Cortesía de Bade Interiorismo.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).