- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
- 65 patios pequeños bien decorados: muebles de exterior.
Hay reformas que nos permiten redescubrir el encanto de las viviendas del pasado, ofreciéndonos una nueva manera de disfrutar los espacios. Es el caso de este piso –ubicado en el barrio del Born (Barcelona)–, que Coblonal Interiorismo ha llenado de luz y calidez, transformándolo en una vivienda que refleja el espíritu joven de su propietaria.
La reforma integral de este piso, que cuenta con una superficie original de 146 metros cuadrados, una cocina con isla abierta al salón-comedor, un patio de 76 metros cuadrados, dos habitaciones dobles y dos baños, se ha llevado a cabo a partir del respeto y la conservación de su esencia. Coblonal Interiorismo ha priorizado el uso de materiales originales y artesanales: vigas de madera originales en el techo, paredes de ladrillo, cerámicas vidriadas y carpintería tradicional restaurada, entre otros.
''Uno de los requisitos de la reforma era replantear distribución del espacio para que el piso apareciera abierto, diáfano y que permitiera un fácil desplazamiento entre las distintas zonas que lo estructuran'' explican desde el estudio.
El patio, pequeño oasis de calma en plena ciudad, está conectado con el salón y la cocina. Ofrece un comedor exterior con mobiliario de madera natural, una zona de barra con dos taburetes altos y una zona lounge, formada por un conjunto de dos confortables sofás en tonalidades blancas y crema, dos sillones y una mesita central.
Su aire mediterráneo se nutre de algunos detalles, como el juego de luces y sombras que consigue la celosía –modelo Montgrí, de Cerámicas Ferrés– que sirve para delimitar visualmente el espacio. También el pavimento de tonalidad terracota y las plantas abundantes distribuidas por todo el espacio, que lo dotan de color, calma y frescura.
El comedor es una estancia independiente, un espacio acogedor que invita a largas sobremesas. Un gran ventanal con carpinterías originales restauradas lo llena de luz natural y suma profundidad visual. Para revestir las paredes y el techo se ha utilizado un papel pintado de fibra natural, una textura única que añade gran calidez. En cuanto a la iluminación, se ha apostado por una lámpara lineal (modelo Ambrosia de Marset), que queda suspendida sobre una gran mesa rectangular en negro, con las icónicas sillas modelo Cesca de Marcel Breuer.
La estancia más amplia de la vivienda se ha destinado a disfrutar del salón y la cocina. Un espacio abierto estratégicamente al patio, bañado por la luz natural proveniente del exterior.
En el salón, la chimenea es el elemento más imponente, revestida con la brillante cerámica de ladrillo tradicional de la casa Cerámicas Ferrés. Descansa sobre un mueble de madera de nogal realizado a medida. Frente al fuego se ha dispuesto un sillón modelo Pacha y dos lámparas de pie suspendidas en tonalidades doradas (Gubi) con dos mesitas (modelo OLO de la marca MOOG). Esta pequeña cápsula de comodidad se viste con un sofá en forma de L tapizado en color verde salvia (Bolia).
La cocina es el epicentro de la vivienda y refleja la pasión de su joven propietaria por la gastronomía. Las baldosas cerámicas en color tabaco contrastan con el mármol blanco país de la isla central, mientras los armarios en latón cepillado le dan un toque de modernidad y calidez.
''Una de las premisas que nuestra clienta concretó era la de sectorizar el dormitorio para recibir visitas'', comentan los interioristas. Para conseguirlo, la zona de descanso permite transformarse en dos dormitorios dobles gracias a una puerta corredera hecha a medida en madera de nogal y papel pintado. ''Jugar con este elemento nos ha permitido potenciar la adaptabilidad del espacio a las necesidades del momento de nuestra usuaria'', afirman.
La cama principal cuenta con dos mesitas de noche vintage y apliques dorados. Todos estos elementos se acompañan de un sillón de formas redondeadas (Gubi), y una mesita de cristal (modelo Scarab de la marca Gofi). La zona de tocador abarca la pared de ladrillo original restaurada y cuenta con un mueble realizado a medida en madera natural de pino.
Una cama abatible, que queda camuflada dentro de un volumen lacado en color blanco roto, permite multiplicar los usos del segundo dormitorio. Aquí se ha incorporado un sofá y un banco de madera a medida.
El baño se ha revestido en microcemento y con griferías doradas, salvo la zona de ducha, donde contrastan las baldosas vidriadas en un tono verde. El ladrillo visto y la madera crean una atmósfera íntima en la zona de lavamanos, con grandes espejos iluminados y hechos a medida.
Definitivamente, el último proyecto de Coblonal es una ecuación equilibrada de diseño, elegancia y funcionalidad.
Proyecto e información: Cortesía de Coblonal Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).