- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Hay que ver lo que nos chiflan las reformas singulares. No podemos evitarlo, cuanto más contraste hay entre el antes y el después, ¡más nos gusta! Y el proyecto que te traemos hoy encaja a la perfección con lo que podríamos denominar como 'una reforma WOW'. Se trata de la transformación de la Clínica Sabaté –inaugurada en 1916 en el centro de la ciudad de Tortosa– en un piso familiar con dos habitaciones y cocina integrada en el salón-comedor. Como ves, el desafío era importante. Pero si a esto le sumamos que el edificio donde se encuentra la vivienda es de estilo modernista tardío, con influencia neo egipcia (casi art decó), el proyecto se vuelve aún más interesante. ''No fue hasta finales de los años 70, que dejó de tener fines médicos y pasó a ser un edificio de oficinas'', explica Sara Rodríguez, fundadora del estudio de interiorismo Ro Interiors, y encargada del proyecto de reforma y decoración.
El piso se encuentra en un ala que se añadió a posteriori para cumplir con el nuevo plan urbanístico de la ciudad. Ya desde el inicio fue destinado a oficinas y ahora se ha convertido en la segunda residencia de una joven familia. Un hogar luminoso, cálido y muy acogedor.
''La sorpresa del proyecto fue cuando, buscando el origen de unas humedades, nos encontramos con una cubierta inclinada altísima, tapada con el típico canyís de las construcciones de la época. Por desgracia, se tuvo que reparar y volver a tapar por su mal estado, pero pudimos conservar la inclinación en la zona de día y fue un auténtico acierto'', comenta la interiorista. Todo esto, junto al estilo natural de la decoración y a los tonos cálidos, multiplicó la luz y la percepción de la amplitud.
En cuanto a la distribución, el objetivo era abrir los espacios. El inmueble original tenía un pasillo muy largo que había que eliminar o disimular. Así, la zona del salón-comedor se unió a la cocina, separándola con un muro a media altura y una cristalera con perfilería de hierro negro.
La cocina es blanca y pequeñita, pero muy funcional, con la encimera de madera. Además, dispone de un rincón de desayuno con dos taburetes que, cuando no se utilizan, quedan guardados bajo la encimera.
''Seguimos la misma idea a la hora de separar la zona de día de la zona de noche. Una gran puerta de cristal nos ayudó a separar, pero también a conducir la luz por toda la vivienda'', cuenta Sara.
En la zona de noche, se diseñaron dos dormitorios y un baño, con la luz también como protagonista.
El suelo de parqué, la madera de muchos de los muebles, el cristal y los tonos cálidos de los tapizados han logrado darle paz y elegancia a un espacio que a priori parecía oscuro y casi lúgubre. Una reforma integral, con un cambio radical de concepto, que nos ha dejado boquiabiertos.
Interiorismo: Ro Interiors. Obra: Víctor Rupérez.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).