- 65 patios pequeños bien decorados: muebles de exterior.
- Las casas más vistas en 2023: todos los estilos decorativos.
- Las 15 casas reformadas más bonitas con ideas para copiar.
El Cabañal era el antiguo barrio de pescadores de la ciudad de Valencia. En sus orígenes, estaba formado por filas de barracas, donde a primeros del siglo XX, se levantaron pequeñas casas tradicionales con mucho encanto de estilo Art Decó y llenas de cerámica vidriada. La reforma de esta vivienda, a cargo del estudio Saramar Home, respira la herencia cultural de la época, y te aseguramos que no te dejará indiferente.
De estilo modernista, las fachadas de las casas del Cabañal reflejan el color y la luz de la época. Por ello, Saramar Home conservó la fachada principal con sus azulejos cerámicos pintados a mano y construyó de nuevo todo el interior, respetando los materiales tradicionales.
La casa se localiza en una parcela estrecha de tan solo tres metros y medio de ancho. Con el nuevo diseño, se buscaba sacar el máximo espacio posible, consiguiendo cuatro dormitorios, tres baños, sala de estar, cocina y una buhardilla. Además, al ser una parcela pasante con dos fachadas paralelas, la vivienda cuenta con un garaje cubierto, un patio y una minipiscina para disfrutar del buen tiempo de la zona.
Para esta arquitecta de origen valenciano, Sara Martínez Requena, ''la cerámica es el arraigo a la tierra y aporta el aire mediterráneo que respira esta casa. El barro manual, el ladrillo visto artesanal y el color terracota de la cerámica empleada hablan de Valencia, hablan del Cabañal, hablan de una casa junto al mar''. Y es que en la nueva vivienda, la cerámica es la protagonista que conecta con la fachada y su historia. El suelo de la planta baja está revestido por un singular pavimento porcelánico continuo, que reproduce el barro manual. Son unas delicadas piezas de WOW Design de forma romboidal conocidas como Mud Diamond en los tonos de tierra y blanco y que, combinadas, generan un rico mosaico.
La arquitecta nos cuenta que con ellas ha querido ''representar la espuma de una ola de mar rompiendo sobre la arena y generando continuidad en toda la planta baja''. ''Este pavimento aporta movimiento, frescura y luz al tiempo que recuerda la construcción tradicional de la zona'', apunta.
Para aportar un aire tradicional y mantener el espíritu de la antigua vivienda, se ha dejado el ladrillo visto pintándolo de blanco. Donde no se pudo recuperar, se ha continuado con piezas cerámicas actuales que imitan el ladrillo visto en blanco. La colección Crafted de WOW en su blanco mate se ha utilizado en las paredes de la cocina, del salón tras el sofá, el patio y también en el dormitorio principal de la primera planta.
La cocina incluye una zona de office muy coqueta, de aires mediterráneos, combinando el blanco y el azul con la madera.
Los materiales, el mobiliario y el interiorismo de la vivienda consiguen darle un aire mediterráneo, fresco y acogedor. Todo el diseño, tanto exterior como interior, pretende conseguir una imagen renovada de la construcción típica de este barrio histórico junto a la playa.
Los tonos azules, propios del mar, están presentes a lo largo de toda la vivienda, ya sea en detalles como los textiles o en piezas del mobiliario.
Proyecto e información: Cortesía de Saramar Home.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).
























