- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Hoy viajamos hasta la localidad de Klatovy, República Checa, porque allí se encuentra este asombroso piso de 170 metros cuadrados, ubicado en un edificio de 1930 que fue construido por el bisabuelo de uno de los autores del actual diseño, Zeno Fifka. La vivienda sigue siendo propiedad de la familia a día de hoy, y la renovación también se llevó a cabo para unos parientes cercanos: una joven familia de cuatro miembros.
Gracias a la confianza mutua y el entendimiento entre diseñadores y clientes fue posible crear una vivienda familiar inusual con muchas características atípicas. La intención principal del diseño era darle al piso cierta generosidad espacial y apoyar aún más el carácter modernista de la época de la Primera República. "Convencimos a los inversores de que sería una buena idea aprovechar la reforma para hacer un cambio en toda regla: no solo en lo referente a las superficies, sino también demoler, limpiar y modificar el diseño para dar cabida a la nueva familia. Al mismo tiempo, propusimos restaurar tantos elementos originales como fuera posible, eligiendo nuevos materiales de alta calidad que no necesitaran ser reemplazados", explica el interiorista Matěj Janský.
La historia de la casa se recuerda a través de una serie de elementos originales, como los pomos de las puertas, los suelos de parquet, las puertas correderas y el cuadro del dormitorio de los padres.
Para lograr la amplitud espacial deseada, las habitaciones más pequeñas se fusionaron en espacios abiertos más grandes, maximizando las zonas comunes donde la familia pasa la mayor parte del tiempo junta.
Las habitaciones de los niños se concibieron como pequeñas y funcionales estancias a las que se accede a través de un gran armario azul inspirado en Narnia. "El armario azul, y especialmente el acceso, se diseñó para transportar a la familia a un espacio mágico, como un filtro entre la vivienda y las habitaciones de los niños. Su objetivo es crear una experiencia y realzar la imaginación. Además, todo el apartamento permite experimentar diferentes ambientes de luz, gracias a que esta llega a la casa desde todos los puntos cardinales", subrayan los autores.
El piso está iluminado por colores vivos y muebles de diseño que contrastan con los antiguos orígenes del edificio.
El dormitorio está decorado con un gran espejo de suelo a techo que multiplica el espacio. Además, tiene baño en suite y también se puede acceder desde el estudio con un pequeño balcón. Destaca la pared del cabecero, en un color verde decapado que transmite un aura nostálgica.
Para ganar funcionalidad, también se diseñó un despacho con muebles de madera que siguen el estilo contemporáneo de la vivienda.
Proyecto e información: Cortesía de JanskyDundera.
Estilismo: Klára Tománková.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).