- Así es la casa de campo que Josie ha heredado y reforma al completo.
- La casa donde Sebastián Yatra y Georgina Rodríguez han grabado un vídeo musical.
- Rosalía tiene un este precioso palacio modernista en Manresa.
- Okuda y sus diseños gayfriendly diseminados por todo el planeta.
C. Tangana es uno de los artistas más polifacéticos del panorama musical español, aunque él mismo asegura "soy un creador no un cantante" en el documental Esta Ambición Desmedida, que se presentó en el Festival de Cine de San Sebastián y se estrena ahora en Movistar Plus. La película cuenta la intrahistoria de la gira Sin cantar ni afinar o cómo una gran producción musical casi acaba con el personaje El Madrileño o Pucho, que es cómo conocen sus amigos a C. Tangana. El documental se autodefiene con una sentencia. “Esto no es un documental, es una tragedia”.
C. Tangana se ha convertido en un ídolo por su particular estilo musical, que define como "música triste en español". A Antón Álvarez Álfaro se le conoce como El Madrileño, y empezó como rapero, este graduado en Filosofía ha derivado a conformar un estilo propio, que también se va perfilando en sus cuidadísimos vídeos musicales.
Las pequeñas películas de C. Tangana tienen la firma del equipo artístico de la productora Little Spain, que esta asentada en Los Ángeles. Esta factoría de mentes creativas, abanderada por Santos Bacana, fabrica audiovisuales de altísimo nivel que, en el caso del proyecto El Madrileño se está convirtiendo en un catálogo de grandes iconos de la arquitectura española y, de paso, en un original escaparate para mostrar rincones de la España más castiza y cañí.
El Madrileño tiene una versatilidad sorprendente. Su último éxito ha sido la grabación de Oliveira Dos Cen Anos, una película con el himno del RC Celta interpretado por aficionados al club de fútbol de Vigo. C. Tangana recuerda con cariño la producción de "ocho horas, un equipo de 200 personas, en dos planos"; un rodaje que tuvo como escenario el puente de Rande, con más de 2.000 extras, las bateas en la ría de Vigo y la isla de San Simón.
Vamos a repasar las casas que C. Tangana ha elegido para grabar sus canciones, así que siéntate cómodamente o disponte a bailar, lo dejamos a tu elección. Seguro que todos estos temas se pueden escuchar en la gira Sin cantar ni afinar con la que El Madrileño está recorriendo toda España.
El vídeo musical de C. Tangana en Casa IV
El estudio barcelonés de arquitectura y diseño Mesura fue el encargado de realizar el proyecto Casa IV. Es una construcción situada en Elche con porche, terraza, con piscina y pista de tenis, que tiene un aspecto ochentero, perfecto para el vídeo musical La Culpa, un tema que C. Tangana comparte con Omar Montes, Daviles de Novelda y Canelita.
El proyecto Casa IV ha recibido varios premios arquitectónicos y de diseño y el estudio Mesura se encargó de la ampliación de esta casa construida en los ochenta, que necesitaba convertirse en una casa familiar para niños donde celebrar reuniones familiares: "Casa IV es una reinterpretación de la tradición constructiva de Elche, una ampliación que celebra la interacción social exterior como parte esencial del carácter mediterráneo, al tiempo que reestructura una gran extensión de terreno en total armonía con su contexto.
Más información: Estudio Mesura.
El vídeo de C. Tangana en la iglesia Fisac
El templo dedicado a Santa Ana, en el madrileño barrio de Moratalaz, es una de las obras maestras del arquitecto Miguel Fisac. Aquí se grabó parte de la historia Demasiadas Mujeres, de C. Tangana.
El vídeo musical acompaña la letra irreverente de El Madrileño, que se funde con imágenes costumbristas, con un estilo reconocible, coherente y original que produce la ingeniosa factoría Little Spain.
Más información: Fundación Fisac.
Vídeo de C. Tangana y Nathy Peluso en la catedral de Toledo
La polémica acompañó al estreno del vídeoclip de C. Tangana con Nathy Peluso: Ateo. La catedral de Burgos rechazó la grabación de este popular musical y la Archidiócesis de Toledo aceptó la propuesta, y también el debate sobre el uso de un lugar sagrado en el que se canta y baila: "Yo era ateo, pero ahora creo, porque un milagro como tú ha tenido que bajar del cielo".
Lo que es evidente es que el vídeo se hizo viral, y con ello el templo toledano ha sido visitado, al menos de forma virtual, por miles de personas de todo el planeta.
Más información: Catedral de Toledo.
El edificio España de Madrid en un vídeo de C. Tangan
C. Tangana, La Húngara y Niño de Elche protagonizan el vídeo del temazo Tú me dejaste de querer.
En este caso la construcción elegida es un icono en Madrid: el Edificio España, que en la actualidad alberga el hotel Riu Plaza España.
Puedes contratar la suite presidencial De Madrid al Cielo, donde aparece C. Tangana cantando, y visitar su exclusiva piscina, con vistas a la mejor panorámica 360º de Madrid.
Más información: Hotel Riu Plaza España.
La Casa Carvajal en un vídeo de C. Tangana
El creador C. Tangana eligió el diseño icónico de Casa Carvajal para rodar su tema Comerte Entera. La arquitectura brutalista de esta construcción de los años 50 se concibió para ser la residencia familiar del artista Javier Carvajal y, hoy en día, está a la venta.
Es una vivienda de hormigón con una sola planta y dos patios interiores, con jardines, que se inspiran en la Alhambra, y logran mimetizar la construcción moderna con el paisaje. Su singularidad permitió que Casa Carvajal fuera reconocida con el prestigioso galardón Fritz Schumacher de la Universidad de Hamburgo, antes de que existieran los oscars de la arquitectura: los premios Pritzker.
La Comunidad de Madrid ha propuesto que sea declarada Bien de Interés Cultural, aunque su estética ya sedujo al director de cine Antonio Saura, que utilizó Casa Carvajal como set de rodaje en la película La Madriguera.
Más información: Casa Carvajal.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.