Debido al trabajo en la industria aeronáutica de él, un matrimonio francés con tres hijos había pasado los últimos años viviendo en lugares tan dispares como Toulouse, Isla Reunión, Washington o Londres. Tras tanto viaje, decidieron fijar Madrid como su residencia permanente y se hicieron con un ático con terraza de 151 metros cuadrados en el barrio de Justicia, cerca de la Gran Vía y de Chueca, en pleno centro de Madrid. Para reformarlo acudieron al estudio Gon architects que le dio nueva vida logrando que la casa, un ático encerrado en sí mismo, ahora se conecte con el cielo de Madrid y con sus seductores y cambiantes colores.

Según explican desde el estudio, la casa de Marion y Paul Franck, así se llama la pareja, se ubica en la última planta de un edificio de principios del siglo XX y cuenta con una planta notablemente alargada organizada en torno a tres patios y contaba numerosas vigas, muchas de ellas en mal estado y ocultas bajo un falso techo. “Como si del caparazón de un armadillo se tratase, se cierra y protege del exterior y cuenta con una extensa cubierta: una superficie de tejas ondulada y opaca, de 200 metros cuadrados, conformada por 7 tejados diferentes”, resaltan desde el estudio.

atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal

Por ello, la reforma se basó en sustituir un espacio oscuro y compartimentado en pequeñas habitaciones y pasillos por otro más luminoso y fluido. Gracias a la reforma se ha conseguido conectar con el exterior, con el cielo de Madrid y la luz cambiante y personal de la capital. De hecho, la han bautizado como CIEL, cielo en francés. “Lejos de ser un inconveniente, esta condición se potencia y se convierte en oportunidad, comenzándose a diseñar, por así decirlo, la casa por el tejado”, señalan desde Gon architects.

De este modo, uno de los primeros pasos fue reformar la cubierta restaurándola mediante refuerzos metálicos y añadiendo huecos por los que introducir luz y ventilación natural y poder ver el cielo. Además, todo el interior se ha diseñado como un espacio continuo con en el que los espacios públicos y privados apenas se separan con elementos como los suelos, que van de la madera al cerámico.

atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal

“La domesticidad se articula y diseña teniendo en cuenta la convivencia y distintas simultaneidades en el día a día, como un conjunto de habitaciones de grandes dimensiones donde tienen lugar las acciones cotidianas de cada uno de los miembros del hogar, tanto las individuales como las colectivas”, resaltan. Mención especial merece la terraza de la casa, de 15 metros cuadrados, que inunda de luminosidad todo el interior y que sirve como espacio de reunión gracias a pequeños lujos como un jacuzzi.

En cuanto al mobiliario, este se compone de una colección de objetos que Marion y Paul Franck han ido recopilando en cada una de sus casas anteriores. Así, piezas antiguas como unas sillas del siglo XIX se codean con diseños clásicos del XX o con otros de marcas como IKEA y conforman una casa flexible y personal donde esta familia podrá vivir tan solo unos años o toda una vida pero, siempre, tal y como explican desde Gon architects, “disfrutando del paso del tiempo y sus fluctuaciones bajo las hipnóticas gamas azul cobalto de los cielos únicos de Madrid”.

atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal
atico en madrid gon architects
Imagen Subliminal

gon-architects.com

Headshot of Eduardo Infante

 Eduardo Infante es periodista especializado en estilo de vida, concretamente en temas de diseño, interiorismo, arquitectura, artesanía y decoración. 

 Desde hace casi una década ha centrado su carrera en seleccionar y escribir sobre las novedades más interesantes en estos campos: desde la reforma de una vivienda a la inauguración de un nuevo hotel, pasando por la última colección de muebles outdoor o el lanzamiento de un libro especializado. 

 Licenciado en Periodismo en la Universidad del País Vasco, antes de formar parte del equipo de Elle Decor España ha trabajado como redactor en AD España, la revista Tentaciones o la agencia Europa Press. Como colaborador, su firma ha sido habitual en medios como El País, Arquitectura y Diseño, Vanity Fair o El Confidencial. 

 Además de su trabajo como periodista, Eduardo Infante ha trabajado como consultor de comunicación y content curator para estudios de interiorismo y arquitectura y como copy creativo para marcas del sector. También ha impartido clases en varios cursos dirigidos a profesionales del interiorismo y es profesor de la asignatura de Comunicación de Proyecto en el Máster de Interiorismo de IED Madrid. 

 En sus ratos libres, se declara fan fatal de Los Simpson, los podcasts de true crime, la música Italo Disco y el vermut.