- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Los 16 colores que serán tendencia este 2024, según los expertos.
- Color del año Pantone para 2024: Peach Fuzz, elegante y acogedor.
''Una vivienda de estilo retro, elegante y exclusiva, donde el diseño juega un gran papel y el gusto por la belleza no deja lugar a la interpretación'', así definen los interioristas de Chromastudio su último proyecto en este piso de 90 metros cuadrados en Milán. La reforma integral abordó la redistribución de las estancias con la premisa de hacerlas más funcionales para el día a día. De este modo, se amplió el espacio del salón, se diseñó un baño más cómodo y se ganó capacidad de almacenaje. Todo ello, pensando en sus propietarios: una pareja con un niño.
En cuanto al interiorismo, los colores vivos y la geometría se convirtieron en los protagonistas absolutos. Sobre una base de tonos neutros –que potencian los contrastes–, colores como el azul, el rojo o el teja van configurando los ambientes. A su vez, lo horizontal y lo vertical, lo curvo y lo lineal, crean espacios dotados de una originalidad sin precedentes.
Salón, comedor y cocina en un mismo espacio que multiplica la funcionalidad
Con 35 metros cuadrados, el salón con cocina integrada es el corazón de la vivienda. La isla, en un azul intenso, es un diseño de Cesar Cucine y se ubicó en el centro del espacio para resaltar su belleza. El azul de la cocina también se utilizó para el pasillo de entrada, cuyo paso se ha redondeado creando una bóveda de cañón con efecto WOW.
Tanto en la cocina como en el pasillo de entrada, el antiguo suelo de madera de iroko se reemplazó por un material de cemento en el mismo color azul, imitando a una alfombra.
Para resaltar el componente artesanal de este proyecto de estilo retro, las paredes de la cocina cuentan con azulejos 3D de sección triangular (el Rombini Triangle de Mutina en la versión esmaltada brillante con un color vivo). Y como colofón, una nevera de Smeg en azul pastel.
Combinado con la cocina, el salón es un ambiente único con techos altos y forma rectangular. Las paredes largas y más luminosas, atravesadas por ventanas y las dos puertas que conducen a la zona de noche, están pintadas en un color ceniza claro que contrasta con el verde celadón claro de las paredes cortas y su versión más oscura en el techo. También existe un contraste entre tonos fríos y cálidos, destacando el sofá en color teja. El cuadro de Giorgio Pasqualetti y la lámpara de cristal de Paola Croci emergen de la pared del fondo, otorgándole un valor añadido.
Las molduras que recorren los techos son el elemento que conecta la cocina y el salón.
Los acentos de color negro también están presentes en todo el proyecto, como la lámpara Flos modelo 265, cuyo brazo dibuja una diagonal que se refleja en el diseño de la alfombra de Bianco di Karpeta.
En la zona de noche, el dormitorio principal también requirió una reforma para redistribuir el espacio. Concretamente, se derribó el vestidor empotrado y se creó una antesala entre el salón y el dormitorio para que este último gozase de mayor intimidad.
La habitación combina distintos colores, como el ceniza claro, el azul aciano y la arcilla roja, concibiendo una estancia sumamente relajante. Asimismo, el cabecero se enriqueció con un revestimiento de madera de 120 centímetros de altura que contiene dos mesitas de noche.
En la habitación infantil se utilizaron formas geométricas simples y colores primarios. El revestimiento alto en azul Saboya concibe un rincón cromático que delimita el espacio dedicado al descanso. El mismo color se utilizó en el arco decorativo del vestidor, que contrasta con el amarillo ocre que desciende ligeramente del techo a las paredes.
El baño dispone de un lavabo doble de la colección I Catini de Ceramica Cielo, además de una amplia ducha a ras de suelo, una bañera y un área de lavado integrada en un armario a medida.
Los colores y materiales crean un efecto texturizado y arenoso, gracias al revestimiento continuo de cemento de Innovative Surface.
Para la pared de la ducha y la bañera se optó por un papel pintado de fibra de vidrio, modelo Shadow de Texturae.
Proyecto e información: Cortesía de Chromastudio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).