- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Cuando el equipo de Corzón Arquitectos recibió el encargo de diseñar la reforma de esta vivienda de 120 metros cuadrados ubicada en el Paseo de la Castellana de Madrid, se encontró con un piso muy anticuado, lleno estancias compartimentadas en las que reinaba la oscuridad. Paredes y techos con gotelé, puertas y revestimientos más propios de los años sesenta, muebles de madera oscura, un sinfín de cuadros que constreñían aún más el espacio... En definitiva, la vivienda pedía una reforma integral a gritos, y eso es justo lo que se hizo. El nuevo diseño planteó un piso sin pasillos, con distribución abierta, pero dándole a cada ambiente su propio carácter. Para lograrlo, se decidió construir una ''cáscara multiprogramática'' que incluyese todas las dependencias funcionales de la vivienda en su interior. Esta cáscara serviría de filtro entre las zonas comunes de la casa –recibidor, comedor y salón–, y las zonas privadas –baños, dormitorios y almacenaje–. Todo ello cubierto por una piel texturizada con palillería lacada en tonos tierra y que oculta mediante puertas enrasadas todas las zonas privadas del inmueble.
El único espacio donde se 'rompe' esta piel es la cocina, con el objetivo de generar visuales cruzadas entre las dos fachadas de la vivienda y conferir una sensación de espacio muchísimo mayor del que realmente tiene.
Todo el mobiliario principal de la vivienda ha sido diseñado a medida por el estudio para reforzar la imagen y centralizar la atención en esta piel texturizada, apostando por tonos neutros lavados y texturas suaves.
Así estaba antes de la reforma
Como indicábamos al principio, las fotos del antes no tienen desperdicio, ya que muestran la magnitud del problema al que se enfrentaban los arquitectos e interioristas con la reforma integral. ¡Ver para creer!
Proyecto e información: Cortesía de Corzón Arquitectos.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).