Antes de la reforma, esta vivienda que hoy luce como un loft industrial, estaba anclada en los años sesenta. Ubicada en el barrio madrileño de Delicias, la transformación fue llevada a cabo por el arquitecto Jorge Alonso en colaboración con los arquitectos y propietarios, Silvia Fernández y Miguel Palencia. Con la reforma integral se abordó la distribución compartimentada y carente de luz que caracterizaba el inmueble original. ¿La clave? Eliminar divisiones y crear un gran espacio abierto que albergara cocina, comedor, salón y zona de trabajo.

La vivienda se encontraba prácticamente de origen, con una distribución muy compartimentada que bloqueaba el paso de luz y con un largo pasillo que recorría todo el espacio.

salón con aparador negro y sofá grispinterest
Alberto Amores

Los propietarios buscaban un espacio que no solo reflejara su profesión y amor por el arte, sino que también satisficiera sus necesidades prácticas. Ambos teletrabajan, por lo que requerían un amplio espacio de trabajo y una zona social acogedora para recibir visitas.

La distribución se modificó completamente, eliminando toda la tabiquería y creando un gran espacio abierto que albergase la zona social. Esta última conecta con el dormitorio principal, girando en torno a un núcleo donde se encuentra la cocina abierta, los baños y el segundo dormitorio.

salón comedor industrial con sofá gris y mesa de maderapinterest
Alberto Amores

En cuanto a la decoración, el estilo no responde a una corriente específica –aunque hay un claro guiño al industrial–, pero el interiorismo está planteado bajo una paleta de blanco y negro, con suelos cerámicos alternando entre ambos tonos y revestimientos de paredes que siguen el mismo patrón. La simplicidad y la neutralidad definen el espacio, creando un ambiente libre, dotado de claridad y casi expositivo, destacando la colección de arte de los propietarios.

Las piezas de madera aportan calidez, junto a las icónicas sillas Cesca y el sofá Mae de Moradillo.
cocina abierta al salón comedorpinterest
Alberto Amores
mesa de comedor de madera y sillas cescapinterest
Alberto Amores
cocina abierta al salón comedorpinterest
Alberto Amores
mesa de comedor de madera y sillas cescapinterest
Alberto Amores
librería junto a un pilar de hormigónpinterest
Alberto Amores

A la vivienda, que dispone de dos pequeñas terrazas, se accede por una amplia zona social que alberga recibidor, salón, comedor, cocina y zona de trabajo, y que recibe luz de ambas fachadas. Un cambio de color en el suelo, que contiene visualmente la zona de servicio, nos conduce desde el recibidor hasta el dormitorio principal, incluyendo la cocina abierta dentro de él, además de un segundo dormitorio y los dos baños.

cocina blancapinterest
Alberto Amores
cocina blancapinterest
Alberto Amores
cocina abierta al salón comedorpinterest
Alberto Amores
Entre el dormitorio y la cocina, las cortinas plateadas actúan como divisores de ambiente, junto a un mobiliario que sigue líneas puras y sencillas.
cabecero de obra con librospinterest
Alberto Amores
cabecero de obra con librospinterest
Alberto Amores
dormitorio cerrado con cortinaspinterest
Alberto Amores
baño con bañera y azulejos en blanco y negropinterest
Alberto Amores
baño con ducha y azulejos en blanco y negropinterest
Alberto Amores

En definitiva, este proyecto se erige como un testimonio de creatividad y funcionalidad, fusionando el arte con la vida cotidiana.

Proyecto e información: Cortesía de Jorge Alonso Estudio, junto con los arquitectos y propietarios, Silvia Fernández y Miguel Palencia.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).