El encargo de este proyecto vino de una joven pareja de carácter desenfadado y relajado que buscaba crear su nuevo hogar en el corazón de Madrid. Por una parte, la vivienda, ubicada dentro del núcleo urbano, debía representar un refugio para sus dueños, ya que querían encontrar en su vivienda un oasis de paz y tranquilidad; por otra, debía aportar comodidad a través de un diseño funcional y práctico.

Para desarrollar el proyecto, confiaron en LID arquitectura, que se encargó de encontrar el piso perfecto y transformarlo en su hogar a través de una intervención a medida. La casa, de mediados del siglo XX, era una joya escondida dentro del barrio de Salamanca, rodeada de naturaleza en un entorno bucólico que recreaba una pequeña aldea.

LID Arquitectura se puso manos a la obra para darle vida al encargo. Para ello estableció los pilares básicos que definirían el ADN del proyecto; el entorno debía formar parte del proyecto, la luz sería el vehículo conductor de vivienda, la continua conexión con el exterior a través de espacios fluidos sería la espina dorsal que articularía los espacios, y el uso de materiales tradicionales tanto en acabados como en elementos constructivos actuarían como denominador común de todo el diseño.

salón con sofá gris, mesa de centro de madera y pufs de yutepinterest
LID Arquitectura + Diseño
mesa de centro de madera, pufs de yute y mueble de tv listonado en maderapinterest
LID Arquitectura + Diseño

Cada espacio de la casa busca el contacto con el exterior, focalizando las miradas hacia puntos estratégicos del entorno y enmarcando las vistas como si de un paisaje se tratara.

Para conseguir la máxima conexión entre exterior e interior, se decidió abrir un gran ventanal abatible en el muro de la fachada principal que transformaría todo el salón en un gran espacio exterior una vez abierto, integrando la naturaleza dentro de la vivienda y dotándolo a su vez de unas vistas privilegiadas a una antigua iglesia del siglo pasado.

salón comedor con muebles de madera y sofá grispinterest
LID Arquitectura + Diseño

Las texturas y materiales naturales están presentes en cada superficie de la vivienda. Paredes de cemento, cabeceros de fibras naturales, lavabos realizados en hormigón, mobiliario y suelos de madera natural, textiles de lino, yute, algodón y rafia u obras de arte de gran formato en materia realizadas por la artista madrileña Lidia Sainz, son algunos de los elementos que conforman este proyecto, que reivindica la sencillez y la naturalidad como garantes de la armonía en cada espacio.

mesa de comedor de adera con sillas de ratánpinterest
LID Arquitectura + Diseño
puf de yute y macetero con plantapinterest
LID Arquitectura + Diseño
macetero con plantapinterest
LID Arquitectura + Diseño
salón comedor con pilares de hormigón vistopinterest
LID Arquitectura + Diseño

La cocina se ha abierto al espacio común, integrándose en el salón de la vivienda como un elemento más del conjunto. Para su diseño, se ha apostado por un marcado carácter industrial que añade personalidad a la zona pública. Los acabados en acero empleados en el mobiliario combinan a la perfección con las líneas más cálidas que aportan las superficies horizontales de madera y los taburetes artesanos.

cocina abierta al salónpinterest
LID Arquitectura + Diseño
cocina con frentes de color negro y encimera blancapinterest
LID Arquitectura + Diseño
cocina con frentes de color negro y encimera blancapinterest
LID Arquitectura + Diseño

Las habitaciones debían ser espacios de paz y tranquilidad que invitaran al descanso. Para ello, se ha recurrido al uso de tonos cálidos y relajados, materiales naturales y un mobiliario ligero que restara peso al espacio.

espejo de pared y cabecero de madera en zigzagpinterest
LID Arquitectura + Diseño

En el dormitorio principal, un cabecero realizado en fibras naturales preside la estancia combinando tonos tierra con blancos para aportar luz.

cabecero de madera en zigzagpinterest
LID Arquitectura + Diseño
cabecero de madera en zigzagpinterest
LID Arquitectura + Diseño
cabecero de madera en zigzag y mesita de noche blancapinterest
LID Arquitectura + Diseño
baño con mueble de madera volado y duchapinterest
LID Arquitectura + Diseño
mueble de lavabo de madera voladopinterest
LID Arquitectura + Diseño

La habitación infantil cuenta con un diseño que busca ofrecer una sensación de comodidad y descanso al bebé, huyendo de colores estridentes y abogando por materiales y colores luminosos.

habitación de bebé con cuna y alfombra de yute con la cara de un osopinterest
LID Arquitectura + Diseño
cómoda de madera con tiradores de pielpinterest
LID Arquitectura + Diseño

Elementos como grandes tiradores de madera natural, alfombras de yute con motivos infantiles o lámparas de papiro de Zara Home conforman este espacio. Asimismo, un gran mural de peces dibujados en acuarela firmado por Coordonné pone el broche final al conjunto.

habitación de bebé con cuna y papel pintado con dibujos de pecespinterest
LID Arquitectura + Diseño
habitación de bebé con cuna y papel pintado con dibujos de pecespinterest
LID Arquitectura + Diseño
banco de madera y alfombra de yute con la cara de un osopinterest
LID Arquitectura + Diseño

La siguiente habitación dispone de una cama tipo nido, modelo HEMNES de IKEA, una cómoda blanca y un escritorio para estudiar con una silla tapizada en mostaza, junto con algunos detalles de fibras naturales.

habitación con cama nido y escritorio
LID Arquitectura + Diseño
escritorio blanco y silla tapizada en mostazapinterest
LID Arquitectura + Diseño

Proyecto e información: Cortesía de LID Arquitectura + Diseño.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).