- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver hoy.
- Casa prefabricada modular en Leroy Merlin rebajada casi 1.900 €
Ubicada en una finca de naranjos a las afueras de la ciudad de Mogi Mirim, un municipio en el estado de São Paulo (Brasil), esta casa de campo es el refugio de una familia que cuenta con dos pasiones: la cría de caballos y coleccionar obras de arte. Por eso, es casi una mezcla de ambas cosas. Por un lado, es rústica con elementos tradicionales y, por otro, es de líneas arquitectónicas contemporáneas y modernas.
Según explica el arquitecto Otto Felix, encargado del proyecto, la vivienda se ha construido de madera laminada, cuenta con un total de 72 metros de largo y más de mil metros cuadrados de superficie y transmite una clara sensación de armonía y equilibrio. “El contraste entre la madera rústica y las obras de arte presentes en las habitaciones crean una atmósfera única, un encuentro entre el pasado y el presente”, señala Otto Felix.
El proceso, sin embargo, no fue sencillo. En un inicio, los dueños querían que la piedra tuviera una gran presencia, dando a la casa una imagen más italiana y de casa de campo tradicional. Pero, a medida que avanzaba el planteamiento de la casa, la profesión de su dueño, artista contemporáneo y coleccionista, se fue haciendo patente en el proyecto y pasó a ser más moderno. A pesar de tomarse como referencia las características de un granero, el revestimiento exterior se hizo de tejas negras que no son las habituales en una construcción en el campo de esta zona de Brasil. “Es una forma de que luzca muy contemporáneo y al mismo tiempo se asemeje a algo tradicional”, resalta Felix.
En cuanto a la distribución, la vivienda cuenta con dos jardines que rodean toda la casa y dividen y separan las estancias. Así, el salón de más 130 metros cuadrados se encuentra entre los dos mientras a uno de los lados se encuentra el dormitorio principal y, al otro, el resto de ellos. La mansión también cuenta con zona de bar, home theater, un estudio, un office, lavandería… “La entrada a la casa es básicamente una galería de arte con muebles y obras de arte, ya que son coleccionistas y además tienen muchas cosas familiares”, concluye el arquitecto.
Eduardo Infante es periodista especializado en estilo de vida, concretamente en temas de diseño, interiorismo, arquitectura, artesanía y decoración.
Desde hace casi una década ha centrado su carrera en seleccionar y escribir sobre las novedades más interesantes en estos campos: desde la reforma de una vivienda a la inauguración de un nuevo hotel, pasando por la última colección de muebles outdoor o el lanzamiento de un libro especializado.
Licenciado en Periodismo en la Universidad del País Vasco, antes de formar parte del equipo de Elle Decor España ha trabajado como redactor en AD España, la revista Tentaciones o la agencia Europa Press. Como colaborador, su firma ha sido habitual en medios como El País, Arquitectura y Diseño, Vanity Fair o El Confidencial.
Además de su trabajo como periodista, Eduardo Infante ha trabajado como consultor de comunicación y content curator para estudios de interiorismo y arquitectura y como copy creativo para marcas del sector. También ha impartido clases en varios cursos dirigidos a profesionales del interiorismo y es profesor de la asignatura de Comunicación de Proyecto en el Máster de Interiorismo de IED Madrid.
En sus ratos libres, se declara fan fatal de Los Simpson, los podcasts de true crime, la música Italo Disco y el vermut.