- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Acostumbrados como estamos a los pisos pequeños, el nuevo proyecto de reforma e interiorismo de Cayena Studio nos ha sorprendido gratamente. Se trata de un piso de 90 metros cuadrados situado en el barrio madrileño de Arganzuela. La distribución actual se divide en cocina, salón comedor, una amplia terraza, dos habitaciones, un estudio, dos baños y un patio interior. Uno de los requerimientos por parte de los clientes era cuidar especialmente la terraza –a la que dan las ventanas de la vivienda–, decorándola con plantas de exterior y creando dos zonas, una de relax con sofás y otra con un comedor. Asimismo, también había que conseguir tres estancias diferenciadas aparte del salón comedor.
En primer lugar, el dormitorio principal, seguido de la habitación de invitados y, por último, un estudio.
Gama cromática y material
''Queríamos que la paleta de materiales y la gama cromática aportaran un lenguaje a la vivienda y, a la vez, nos ayudase a crear una circulación intuitiva de la misma'', comenta Cayena Studio.
La madera de nogal, que se encuentra en la cocina, también está presente en el dormitorio principal y su baño. Del mismo modo, la estantería del salón en verde oliva, es un tono idéntico al del alicatado del baño. El granate se repite en baño de cortesía y estudio. Y el suelo de la cocina se recuperó en la creación de la mesa de la terraza. Todo ello acompañado de detalles negros en los herrajes, griferías y mobiliario.
Como estilo decorativo, podríamos hablar de una mezcla entre el diseño contemporáneo y el de mediados de siglo.
Obras principales
Las obras dieron comienzo derribando la tabiquería del pasillo y el salón que compartimentaban la vivienda. De este modo, se ganó un espacio amplio en la entrada que se conectó con lo que ahora es el salón comedor. Sin embargo, debido a la estructura de la vivienda, la cocina –que se encuentra junto a la entrada–, no se pudo integrar en las zonas comunes. ¿La solución? Instalar una puerta de vidrio transparente para conectar ambas áreas visualmente. Además, se aprovechó ese impedimento para dejar a la vista el pilar que delimitaba la cocina con el salón, aportando un toque industrial al diseño del espacio.
El ventanal de suelo a techo del salón, baña de luz natural las zonas comunes.
El mayor reto que la vivienda presentó a los interioristas fue la pared que une el salón y el comedor. La idea era generar en la misma pared el espacio de salón y comedor, y a la vez definir la entrada del piso.
''Por un lado, aportamos a esa pared una textura de yana que le diera relieve, de forma que no fuese un simple acabado liso. Por otro lado, el mueble que diseñamos va de lado a lado, pero teníamos que evitar que resultase demasiado pesado o invasivo. Para ello, ideamos un banco corrido que se convertiría en el mueble de televisión. El banco nace desde la entrada de la vivienda y se apoya sobre un recrecido que hace las veces de mueble de apoyo para dejar las llaves de casa al entrar. Luego, el banco es parte del espacio de asiento de la mesa del comedor. De ahí, continúa y se transforma en el mueble de TV. Debajo tiene almacenaje y alrededor de la televisión, hasta el final del muro en cuestión, se organiza una estantería compuesta por baldas y tirantes de barras metálicas lacadas en negro mate'', exponen los interioristas.
Las sillas del comedor son una edición de los años 60 de la mítica tienda barcelonesa Vinçon.
La terraza se diseñó en tonos claros, con unas jardineras de obra corridas que van de un lado a otro y que quedan divididas por un banco, también de obra, para crear el espacio de comedor exterior.
Este último se conectó con el diseño interior aprovechando restos del alicatado trencadís de la cocina para hacer la tapa de la mesa.
La habitación de invitados –que hace las veces de estudio– y el baño de cortesía, se encuentran a continuación del salón. En ambos espacios se quiso hacer un guiño al color corporativo del estudio: granate oscuro.
El baño se diseñó en tonos piedra neutros y cálidos, aportando el toque de color con el lavabo de obra revestido con azulejos granates. ''También hicimos un cajón lacado en ese mismo tono. Y esta solución nos llevó a pensar un escritorio en el mismo color para la habitación de invitados que se encuentra enfrente'', explican desde el estudio.
Al final del pasillo está el dormitorio principal. Lo más importante aquí era optimizar el espacio y aprovecharlo de tal forma que quedase una estancia ordenada y confortable, a la vez que funcional. Según Cayena Studio, ''sacamos un armario empotrado, lacado en blanco como el resto de carpinterías, para mimetizarlo con la pared. De este modo, dejamos que el verdadero protagonista sea el cabecero y el armario de nogal''.
Las dimensiones de la habitación y la propia estructura de la pared del cabecero, llevaron a diseñar un cabecero de pared a pared con una hornacina, evitando las mesitas de noche y dejando más espacio de paso.
Como iluminación, destacar la pareja de lámparas sobre el cabecero, una de mesa y otra aplique de pared. Ambas están fabricadas en barro de color blanco, con texturas hechas sobre el material de manera artesanal.
Este cabecero conecta con un armario en la misma madera, el cual integra una puerta corredera que lleva al baño de la suite.
El baño se ideó en tonos verdes y oscuros para concebir un espacio relajado, que fluyese con el diseño de la habitación y, a la vez, hiciera un guiño a la vegetación de la terraza, la cual se ve a través del gran ventanal que hay a uno de los lados de la estancia.
Proyecto e información: Cortesía de Cayena Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).