- Cómo decorar un piso de soltera/o: 15 ideas y consejos.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
Este proyecto liderado por Somos Nido empieza con la necesidad de pasar de una vivienda oscura y compartimentada a un piso amplio y con mucha luz natural para las zonas de día y una zona de noche con más intimidad. El cliente, que desde hace unos años vivía fuera, regresaba a Barcelona con el deseo de convertir su vivienda en un apartamento de diseño, y para conseguirlo, el estudio puso el foco en la distribución y los diferentes revestimientos, generando dinamismo.
Una distribución que permite la entrada de luz natural y un espacio diáfano
El objetivo del cliente era poder disfrutar de un piso que no solo fuera cómodo, sino que también le permitiera sentirse representado en cada una de sus estancias, y por ello, los interioristas diseñaron junto a él todas las zonas, con un estilo masculino y un look de suite de hotel. Asimismo, la distribución se planteó con un dormitorio con baño y vestidor, salón, cocina abierta con zona de comedor, aseo y lavadero.
Siguiendo este modelo, el vestidor se colocó en la entrada con doble uso: para la ropa del día a día, pero también para almacenar los abrigos y zapatos de los invitados. En el dormitorio, las puertas correderas de cristal permiten cerrar el espacio o dejarlo abierto, y en el baño de la suite se revistieron con microcemento tanto las paredes como el suelo.
La zona con más luz se reservó para construir un espacio diáfano que comunicara el salón, el comedor y la cocina abierta, conformando el corazón de la vivienda. Por último, una puerta panelada separa esta sala del pequeño lavadero y del baño de cortesía.
Iluminación para acompañar el objetivo de cada estancia
Basándose en la propuesta inicial, Somos Nido se decantó por colocar diferentes tipos de iluminación en la zona de día, convirtiéndola en un espacio dual con posibilidad de obtener una sensación más de intimidad. Lámparas de marcas de diseño como Santa & Cole o Wever & Ducré adornan el espacio del salón-comedor y la cocina. En el dormitorio principal destacan los apliques de Marset Lámparas, que acompañan el aire sofisticado e íntimo que se respira en la habitación.
Mobiliario hecho a medida pensado por y para el cliente
Con la intención de cocrear junto al cliente, la mayoría del mobiliario escogido está hecho a medida, como la gran librería que abarca todo el pasillo, acompañando el camino hasta el salón. Otros muebles que destacan son los taburetes y la mesa del comedor de Ondarreta o el cómodo sofá del salón de la marca Caliu, creada por Somos Nido.
Materiales de calidad en un espacio inspirado en los grandes hoteles
Para darle ese efecto de suite de hotel, el estudio se inclinó por tres tipos de materiales para los pavimentos del piso: microcemento, parquet y moqueta. Todos ellos combinan modernidad y tradición, creando un espacio cosmopolita, pero también cálido y muy confortable.
Los elementos gráficos que redondean el proyecto
Para cerrar el proyecto y conseguir enlazar todos los espacios, se colocaron ciertos elementos gráficos que proporcionan vida y calidez. En la habitación principal, los cuadros de Mariona Espinet, más abstractos y de formas geométricas. Para el baño en suite y el salón se optó por enmarcar fotografías de La Mira, hechas por Nini Cortadellas, que aportan modernidad y desenfado. Por último, también en el salón, un cuadro de Jaime Monge, Walking The Sealine, que contribuye a generar un sentimiento más artístico y sofisticado en la estancia.
Proyecto e información: Cortesía de Somos Nido.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).