- 35 terrazas bonitas decoradas con estilo y mucho encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
Enclavado en el histórico y encantador barrio del Born en Barcelona, este luminoso loft de doble altura, con 150 metros cuadrados más 70 de terraza, ha sido reformado por el estudio de arquitectura Gokostudio.
Con un estilo industrial, minimalista, urbano y acogedor, el objetivo de esta reforma ha sido sumar privacidad a los distintos espacios de la vivienda y así posibilitar la simultaneidad de actividades. ''Hemos querido mantener el carácter espacial que le proporciona la doble altura y la impronta de su cubierta vista; nuestro mayor condicionante era no triturar la espacialidad de este gran contender'', explican Bettina Koroluk y Claudio González, arquitectos y socios fundadores de Gokostudio.
Entre las estancias de la planta buhardilla y la planta principal, se han incorporado dos carpinterías trasparentes que aportan el filtro acústico, mientras los gruesos cortinajes correderos añaden filtro visual, solo cuando es necesario.
En la planta baja, en cambio, se ha buscado integrar la cocina al espacio principal para hacerla partícipe de la vida social y ampliar la superficie útil del comedor. Para ello, Gokostudio ha eliminado el baño que la bloqueaba, relegándola a un espacio en túnel, oscuro y apartado.
Ahora, esta cocina se abre al salón comedor con contundencia, equipada con una pequeña isla con dos taburetes altos.
Materiales silenciosos que revalorizan el pasado
La reforma busca, a través de una cuidada selección de materiales, poner en valor el sistema constructivo centenario del edificio. Como pavimento, se ha elegido un parquet de madera natural que, junto con la cubierta de vigas de madera original, aportan carácter y calidez.
El resto de los materiales son silenciosos: cumplen su función desde el punto de vista constructivo, pero no contaminan ni visual ni estilísticamente el conjunto. Con este mismo propósito, la paleta cromática escogida en gris, marrón, blanco y negro es esencialmente discreta, ningún elemento destaca más que otro.
El toque de estilo industrial, en claro homenaje al pasado del edificio, lo pone la escalera metálica que comunica las distintas plantas y su robusta estructura de hierro.
La elección de la luminaria escogida para el espacio en doble altura, completa el conjunto espacial: cables eléctricos negros dibujan geometrías en tres dimensiones que, a pesar de su gran tamaño, crean un efecto de transparencia sin sobrecargar el espacio.
Un oasis en medio de la ciudad
Por último, cabe mencionar la privilegiada terraza de 70 metros cuadrados para disfrutar del clima amable de Barcelona, donde una cocina de exterior se integra calladamente en la zona de comedor de verano, bajo una cubierta de cañas naturales. Lamas de madera natural configuran paredes, pavimento y mobiliario. Mientras que sillas y lámparas suspendidas de fibras naturales completan el conjunto.
''Los materiales naturales –piedra, ladrillo, madera– permiten que nuestra vista penetre en las superficies para que nos convenzamos de la veracidad de su materia. Dejándolos al descubierto, expresan la edad y la historia de la casa, del edificio. Esta pátina del desgaste añade al espacio la experiencia del tiempo'', explican desde Gokostudio, quienes aseguran que ''un espacio no se experimenta con una serie de imágenes visuales, sino en la presencia material y sensorial de sus luces y sombras, sus olores, la humedad, el oxígeno, la textura, el peso, la densidad y la temperatura de los materiales que la componen. El resto de materiales elegidos, son silenciosos, mínimos, para dialogar con la belleza esencial de las preexistencias, en un acto de gratitud y acompañamiento''.
Proyecto e información: Cortesía de Gokostudio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).