- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Vivir en un piso de 40 metros puede resultar agobiante si la distribución y el interiorismo son los equivocados, pero gracias al trabajo del estudio de Mexid Interiorismo, esta pequeña vivienda de Madrid se transformó en un hogar de ensueño para su propietaria. Además de los 40 metros de interiores distribuidos en cocina abierta al salón, dormitorio y baño, el piso cuenta con más de 7 metros de terraza y unas vistas de infarto al skyline de Madrid, dotando de luz natural las zonas comunes.
Sin embargo, el proyecto no fue un camino de rosas. Tal y como nos cuentan desde el estudio, ''al momento de recibir la vivienda, como era previsible, encontramos ciertas cosas que no estaban contempladas. La más importante fue la ubicación de los cuadros eléctricos y de calefacción. Estaban justo en el salón, así que tuvimos que rediseñar los muebles del salón y modificar la ubicación de los paneles decorativos para que uno de ellos hiciera las veces de armario que ocultara dichos paneles. La solución resultó mejor de lo que la clienta esperaba. Fuimos rápidos en decidir los cambios y pudimos hacerlo incluso habiendo pedido ya los muebles. El sofá permitía colocar indistintamente el módulo con reposapiés a izquierda o derecha''.
Los cambios de mobiliario consistieron en invertir la ubicación de los paneles para tapar la zona de cuadros de luz. De este modo, se diseñó un panelado en el que hay una puerta que se abre con sistema push y permite acceder a los cuadros. Además, se aprovechó para revestir una mocheta que se había generado justo por la colocación de dichos cuadros. Asimismo, en el lado del sofá y junto a la ventana, se colocó otro panel para crear un rincón iluminado que resultó muy agradable.
El mueble del salón es multifunción: da soporte visual a la TV suspendida, y se convierte en un amplio escritorio para trabajar, con una superficie de 160 cm de largo y una estantería con tres baldas.
Otro requisito del proyecto era tener un salón con suficiente espacio para recibir amigos, así que se incluyó un sofá de cuatro plazas con chaiselongue, una daybed, taburetes auxiliares en la cocina que perfectamente sirven como asientos adicionales en el salón, e inclusive la silla del escritorio, que puede actuar como asiento para un amigo más.
Para la zona de comedor, la mesa se adosó a los muebles de cocina, creando una envolvente que aprovecha al máximo el espacio y genera una superficie amplia para cuatro comensales. Además, el diseño del pie de hierro hace de esta mesa un elemento decorativo y un tanto escultórico, ya que se trata de lo primero que ves al entrar a casa.
El acceso principal de la vivienda es directamente a la cocina, lo que no deja espacio para un recibidor formal. Sin embargo, se incluyó un espejo de pie con una pequeña bandeja para dejar las llaves y correspondencia que se adosa perfectamente al costado del módulo de cocina.
Para la zona de columnas y electrodomésticos, se decidió panelar el frigorífico a juego con el mobiliario actual y completar el mobiliario de esa zona para potenciar su funcionalidad. La mezcla del panel listonado junto a los electrodomésticos logró una perfecta transición entre el salón y la cocina, aportando calidez, integrando módulos verticales y dando paso a una zona mucho más íntima y menos de batalla.
Para la terraza, fue la misma propietaria quien eligió los muebles.
Aunque el dormitorio es grande en proporción con la vivienda, la idea del diseño era bastante ambiciosa. Había que ampliar la superficie para guardar cosas, extender el vestidor, crear una zona de tocador, un rincón de lectura y un área descanso, todo en uno. ''Buscamos combinar mesillas con diferentes formatos. Además, colocamos una cómoda que hace las funciones de tocador, junto al vestidor, ampliando la zona de guardado de ropa justo al lado de los armarios. Al ser una cómoda alta, incluimos un aplique de pared que sirviera para la zona de tocador sin quitar espacio en la superficie de la cómoda'', explican los interioristas.
El otro lado tiene una mesilla con una forma peculiar para dar dinamismo al diseño, así como un aplique de pared para liberar la superficie de la mesilla. Una butaca y un librero completan el mobiliario.
Para dar calidez y textura al dormitorio, se colocó un papel pintado en la pared del cabecero. En cuanto a los armarios, se diseñaron los interiores, ya que solamente contaban con una barra para ropa cada uno.
El baño estaba completamente equipado con una estética neutra y moderna. Sin embargo, el espacio de almacenaje era insuficiente. ''Decidimos utilizar el espacio inferior al mueble suspendido que ofertaba la promoción. Hacer un mueble a medida presentaba el inconveniente del precio, así que buscamos una coqueta que cumpliera con los criterios de medida-calidad-precio. Intentamos seguir la línea de mobiliario, buscar un mueble funcional (este tiene una gaveta extraíble), y no solo un hueco abierto en donde colocar cosas vistas'', concluye el estudio.
Proyecto e información: Cortesía de Mexid Interiorismo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).