Cada vez son más personas las que deciden invertir en viviendas de alquiler, y viendo las (alucinantes) posibilidades que ofrecen reformas como la que estamos a punto de enseñarte, no nos extraña nada. Situado en Varsovia, este apartamento que en origen contaba con 40 metros cuadrados, se dividió a la mitad para convertirse en dos mini estudios, cada uno con 20 metros cuadrados. Todo el proyecto de interiorismo se inspiró en la textura del enyesado de las paredes, que se mantuvo intacto, al igual que ciertos elementos originales como el rosetón del techo de uno de los estudios. En cuanto a la gama cromática, la primera de las viviendas se diseñó sobre una base azul con acentos negros, mientras que en la segunda se abogó por una tonalidad amarilla para las paredes, con muebles en verde empolvado y cristales translúcidos.

salón con sofá azul y mesa de comedor pequeña redonda con sillas azulespinterest
Michaela Kocianova
cocina integrada en el salónpinterest
Michaela Kocianova
techo con rosetónpinterest
Michaela Kocianova

Aprovechando la altura de los techos, típica de los pisos antiguos, los dormitorios se ubicaron en la zona superior en ambos estudios. El acceso se realiza a través del mobiliario de las propias cocinas, ya que los armarios se transforman en una original escalera. Asimismo, las cocinas quedan abiertas al salón, donde también se incluyen sendos comedores. Por último, los baños se escondieron en módulos acristalados acordes a la gama cromática, ganando la privacidad que precisan.

apartamento con cocina abierta y dormitorio a doble alturapinterest
Michaela Kocianova
cocina con frentes verdespinterest
Michaela Kocianova
escaleras de acceso al dormitoriopinterest
Michaela Kocianova
dormitorio a doble alturapinterest
Michaela Kocianova
apartamento con cocina abierta y dormitorio a doble altura
Michaela Kocianova
Para generar continuidad visual, las encimeras de las cocinas de los dos estudios se eligieron en el mismo material que las que decoran los baños.
cocina negra abierta al salónpinterest
Michaela Kocianova
baño de diseño moderno abierto al salónpinterest
Michaela Kocianova
cocina moderna con frentes verdespinterest
Michaela Kocianova
baño con frentes verdes abierto a la cocina y el salónpinterest
Michaela Kocianova
mueble de lavabo moderno con frentes verdespinterest
Michaela Kocianova
baño con ducha y paredes de yeso grispinterest
Michaela Kocianova

El pavimento se empleó para separar visualmente el salón de la cocina. Para el primero, se escogió un parquet de roble (en espiga y en formato cuadrado), y para la segunda, unas baldosas porcelánicas de gran formato en color gris.

apartamento con cocina abierta al salón y dormitorio a doble alturapinterest
Michaela Kocianova
apartamento con cocina abierta al salónpinterest
Michaela Kocianova

Otro detalle que llama la atención, precisamente por el contraste de estilos, son las lámparas fluorescentes que iluminan el salón y que nos trasladan directamente a un loft industrial, al igual que lo consiguen las grietas de las paredes.

apartamento con cocina abierta y dormitorio a doble alturapinterest
Michaela Kocianova
apartamento con cocina abierta y dormitorio a doble alturapinterest
Michaela Kocianova
apartamento con cocina abierta y dormitorio a doble alturapinterest
Michaela Kocianova

Como viviendas de alquiler para estudiantes, o apartamentos de alquiler turístico, no tienen desperdicio, aunque acostumbrarse a vivir en 20 metros cuadrados, desde luego, no suena demasiado apetecible (a no ser que hablemos de Japón).

Proyecto e información: Cortesía de Studio Reaktor.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).