Javier Ambrossi y Javier Calvo son una de las parejas más mediáticas del panorama nacional y también son dos brillantes creativos dedicados al teatro y al cine. Acaban de estrenar su última producción La Mesías, en Movistar Plus+, que llega rodeada de polémica y con un reparto de lujo, desde Carmen Machi a Lola Dueñas, pasando por Ana Rujas, Albert Pla, Macarena García o Cecilia Roth, entre otros.

javier calvo y javier ambrossi en esquire

Calvo y Ambrossi, que todos conocemos como Los Javis, comparten su hogar en el barrio de Malasaña de Madrid con dos perritas, Susi y Mary, que adoran. Entre estos muros, los directores de cine han creado las tramas de la obra de teatro La Llamada, que se convertiría en película, y los textos películas y series de televisión ya míticas: Paquita Salas, Veneno y, más recientemente, La Mesías. No dudan en afirmar “nuestra casa se parece a nuestros trabajos: aunque en un principio pueden parecer un batiburrillo de ideas, después tienen su orden y hace que la gente se encuentre a gusto”.

Es una casa diáfana, que ocupa 95 m2, decorada en estilo industrial; sin embargo, "cuando la encontramos, estaba dividida en muchas habitaciones alargadas y con poca iluminación. Parecían vagones de tren", explica Javier Ambrossi. "Estaba recién reformada, pero los acabados no nos gustaban y la distribución no era funcional para nosotros”, añade Javier Calvo. El encargado de adaptar la vivienda a las necesidades y gustos de la pareja fue el arquitecto de interiores Juan Luis Arcos, al frente del estudio ARRO, que derribó tabiques para abrir los espacios hasta dejarlo en un salón-comedor con la entrada y la zona de estudio, una cocina, una habitación de invitados, un aseo y su dormitorio con vestidor bien organizado y baño integrados.

El salón de Los Javis es perfecto para recibir a sus amigos. El sofá esquinero tapizado en gris es el protagonista de este espacio dedicado también a una de las grandes aficiones de los cineastas: la lectura, según se advierte en las estanterías en madera que cubren toda la pared. El pavimento está cubierto por una alfombra de pelo corto.

Durante la reforma, descubrieron pilares y vigas de madera y paredes de ladrillo ocultas tras el pladur que decidieron dejar a la vista, ya que iba muy en sintonía con el estilo industrial que querían y que potenciaron con la cristalera y conservando la puerta forrada de cuero de la entrada.

A la hora de decorar, tenían clara una idea: “No queríamos una casa que tuviera que estar ordenada todo el rato. Queríamos que tuviera vida y que quedara bien el desorden dentro de un orden”. La inspiración llegó a través de Pinterest y de los espacios que Javi Calvo pineaba, “sobre todo, estudios de Nueva York que eran a la vez zona de trabajo y casa”, nos explica mostrándonos su tablero. Contaron con la ayuda de Lorenzo Meazza, de Ikea, que tiene una preciosa casa en el barrio madrileño de Los Jerónimos, para definir los espacios y elegir las piezas. Meazza mezcló diseños de la marca sueca con muebles vintage y recuerdos de familia que ellos ya tenían. Optaron por una base cromática neutra, en la que predominan las maderas, el blanco y el verde oscuro, “para que los libros, el arte y nosotros mismos pudiéramos poner el color”, afirma Javier Ambrossi.

La casa tiene una actual y comodísima distribución abierta con un gran salón que da paso a otra sala separada por una cerramiento de cristal. Es una estancia con una soberbia chimenea y una espectacular obra del artista barcelonés Albert Madaula. El pavimento de madera ofrece mucha calidez y es muy acertada la elección de muebles vintage, desde la lámpara de arco XXL hasta las sillas Panton con diseño voladizo.

Otro bonito rincón de la casa de Javier Ambrossi y Javier Calvo es esta zona de lectura, entre un gran balcón y la chimenea, donde no faltan las plantas.

Los Javis han optado por un interiorismo ecléctico, donde no faltan las piezas vintage: lámparas en estilo nórdico de los años 50.

Los Javis trabajan en casa, así que han dedicado unos metros del salón al despacho. Se trata de un espacio muy luminoso, gracias a los múltiples balcones de la vivienda, y con una decoración muy creativa. La pared tapizada en rosa en capitoné es una verdadera fantasía.

En el área del trabajo han creado un ambiente cozy con este sofá con una funda de pelo largo, en blanco, combinada con cojines rosas. La pared se ha cubierto con un vinilo con una reproducción del guión de su exitosa serie de televisión Paquita Salas. Tienen una gran mesa de oficina y una pizarra en la pared.

El vestidor que comparte la pareja tiene armarios y estanterías abiertas para tener todas las prendas a la vista, aunque se ayudan con una pequeña escalera de madera plegable para acceder a la zona más alta. El vestidor se completa con un puf para descalzarse y un gran espejo donde Javier Ambrossi y Javier Calvo revisan sus outfits antes de salir de casa.

El baño también es el lugar favorito de Javier Calvo para hacer alguno de sus selfies.

El dormitorio de los Javis es el sitio favorito de sus perritas, que son muy mimosas, y les encanta pasar un rato calentitas junto a sus dueños.

Aunque la decoración y la distribución de la casa ha ido cambiando, la luz natural es un tesoro en el piso donde viven Javier Ambrossi y Javier Calvo. La cocina tiene la fortuna de estar junto a uno de los ventanales, aun así los cineastas decidieron cubrir la pared de la encimera con azulejos blancos de estilo Metro.

Aquí cocinan Los Javis para los amigos sus famosos cocidos de domingo.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).