- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- 65 patios pequeños bien decorados: muebles de exterior.
- Las 65 piscinas más bonitas y funcionales que hemos visto.
Si algo tenemos claro, es que esta casa no te dejará indiferente. Se trata de una espectacular vivienda, cuyo diseño homenajea la arquitectura prehispánica de Yucatán. La parcela se encuentra entre medianeras en el centro de Mérida, y el proyecto, a cargo del estudio de arquitectura Nutum Estudio, se enfocó enreivindicar los lenguajes propios de este paisaje histórico de la península. Para ello, se emplearon materiales como el chukum para los acabados o el tzalam para las carpinterías. Asimismo, se quiso dar una mirada actual a los estilos arquitectónicos mayas, como la adaptación del gran arco del llamado Palacio del Gobernador en Uxmal, que preside el patio con plantas donde se ubica la piscina.
A lo largo de toda la casa, las plantas exóticas forman parte activa del interiorismo, dotando de frescor y naturalidad cada rincón.
Como la parcela era estrecha, pero muy larga, se decidió que las unidades funcionales de la casa estarían repartidas en tres volúmenes intercalados por cuatro patios, permitiendo generar ventilaciones cruzadas y frescor dentro de la vivienda cuando fuera necesario. Al mismo tiempo, el objetivo era que la casa se descubriera en cada nuevo paso, como si se tratara de un espacio sin límites.
Las zonas comunes se situaron en los dos primeros volúmenes. El primero es para la cocina con office e isla central, que conecta con el patio y la piscina mediante una cristalera de pared a pared.
El segundo volumen quedó cerrado por el gran arco. Dentro se ubicó el salón, con mobiliario de diseño contemporáneo y un proyector que permite convertir la estancia en un cómodo cine en casa.
Las habitaciones se diseñaron en la parte más íntima de la casa, al fondo de la parcela y en la planta superior, mirando a los patios que cada temporada se llenarán de las flores amarillas de los dos árboles de Jabín.
La vegetación es un elemento arquitectónico más que sirve para ofrecer privacidad y proteger los acristalamientos del fortísimo sol tropical.
El resultado es una casa que es, a la vez que un hogar, un oasis de calma y sosiego en el que poder reconectar en sintonía con la naturaleza.
Proyecto e información: Cortesía de Nutum Estudio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).