- Las 65 piscinas más bonitas y funcionales que hemos visto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
Este ático dúplex de 160 metros cuadrados, con piscina en la terraza, es el último proyecto del estudio CU4 arquitectura, que se ha encargado de adaptarlo a las necesidades de una familia de tres miembros. La propuesta del estudio dio la vuelta a los dos pisos de la vivienda, ubicando los tres dormitorios –con sus baños y vestidores asociados– en la planta inferior, y la zona de día en la planta superior con salida a la terraza. Así, generaron una zona de salón, comedor y cocina conectada con la luz natural y la vida exterior. ''La familia acudió a nosotros porque conocían nuestra experiencia en el diseño de áticos. Buscaban un estudio que conociera las peculiaridades de este tipo de proyectos. Querían ideas para mejorar su vivienda, de manera que se construyera de acuerdo a sus necesidades'', indica Anna Ferrer, de CU4 arquitectura.
De este modo, en la zona de dormitorios, que abarca 100 metros cuadrados, se ha optado por habitaciones que recuerdan a una suite de hotel, con su baño y zona de vestidor independientes. La estética de la vivienda mantiene una coherencia visual y de materiales, pero los dormitorios responden a la personalidad de cada miembro de la familia.
''Nuestro gran reto en esta vivienda era que resultara luminosa y funcional a partir de una geometría muy irregular. Contaba con entrantes, salientes, quiebros y recovecos y hemos conseguido alinear todo y generar líneas rectas, favoreciendo el orden y la continuidad visual a partir de paredes que, en realidad, esconden soluciones de almacenaje y salvan la irregularidad. Prácticamente no hay paredes que no sean armarios. Y cada metro de pared está milimetrado para aprovechar todas las alturas'', relata la arquitecta.
En ese sentido, todo el mobiliario fijo de la vivienda ha sido diseñado a medida por CU4 arquitectura, desde la estantería del salón, al mobiliario de la cocina y de los baños, la zona de desayuno y el banco de la terraza.
La piscina mide 4 metros de largo por 2 metros de ancho, y se enmarca en una terraza de 25 metros cuadrados conectada con la planta superior de la vivienda, de unos 60 metros cuadrados de superficie. Detrás de una zona panelada, se ubica otro baño y la zona de lavandería del hogar.
En esa planta superior, el principal reto técnico ha sido salvar el casetón del ascensor del edificio, que divide el espacio en dos zonas. ''La estructura de cualquier ascensor requiere de un espacio en su parte superior. En este caso, ese elemento llegaba a la vivienda y quedaba a la vista en la planta superior. Hemos acristalado ese espacio para crear un jardín y, gracias a las entradas de luz natural, producir un volumen iluminado que conecta con la escalera y, a través de ella, hasta la planta inferior, creando una entrada a la vivienda luminosa. Así, partiendo de ese obstáculo, hemos generado un jardín interior a modo de lucernario que multiplica la sensación de luminosidad'', explica Anna Ferrer.
Proyecto e información: Cortesía de CU4 Arquitectura.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).