- 50 ideas para decorar un piso pequeño con mucho encanto.
- Los 40 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Antes de la reforma, este piso estaba bastante compartimentado y carecía de luz natural en varias estancias. Tenía demasiados metros cuadrados destinados a pasillos y distribuidores. Además, al tratarse de una vivienda antigua, contaba con una zona separada para las actividades de servicio, incluyendo su propio acceso (cocina, despensa, lavadero, trastero y un pequeño dormitorio). El deseo de la familia era optimizar al máximo la entrada de la luz natural, así como asegurar un mejor aislamiento acústico en las estancias de fachada y conectar las zonas de día, evitando generar un exceso de pasillos y puertas.
El proyecto es obra del estudio de interiorismo Sincro.
Tras la reforma, uno de los cambios más relevantes en la distribución ha sido la desaparición casi total de los pasillos. Esto, junto con el diseño de puertas acristaladas en varias estancias claves del piso, ha evitado crear barreras innecesarias, permitiendo que la luz natural se adentre mucho más. También se ha ganado un aseo extra, ubicado en el recibidor, perfecto para que los invitados puedan hacer uso de él sin tener que entrar en la zona privada del hogar. Además, de los otros dos baños ya existentes, uno ha pasado a estar en suite con el dormitorio principal, y el de los niños es más amplio que el de origen.
A nivel estético se ha seguido un estilo nórdico, con maderas muy claras y blancos rotos. Para generar contraste en algunas zonas se ha optado por un tono piedra, combinado con el marrón grisáceo, como en la encimera de cocina o en algunos revestimientos cerámicos de los baños. Además, los propietarios tenían claro que el verde debía aparecer de manera puntual para ofrecer el punto de color, algo que se ha logrado mediante pintura, tejidos, accesorios o papel pintado.
Respecto al mobiliario, este se ha diseñado a medida acorde a las necesidades específicas de almacenamiento de cada estancia, para mejorar su accesibilidad y funcionalidad. Soluciones personalizadas como el banco del recibidor con zapatero, o los armarios de la zona de juegos.
La cocina con office se abre al salón-comedor a través de una puerta corredera de metal blanco y cristal que deja pasar la luz.
El suave color verde de las paredes del dormitorio principal, favorece el descanso de los propietarios, en sintonía con la madera y el color blanco.
Para seguir con el hilo conductor del interiorismo general, el baño en suite se ha diseñado con el foco en la madera. Detalles como las láminas botánicas completan el ambiente de calma y naturalidad.
Las habitaciones infantiles continúan fieles al diseño nórdico, con muebles en color blanco y madera.
Por último, y teniendo en cuenta la corta edad de los niños, se ha diseñado un espacio diáfano con mucho almacenaje y puertas correderas, que en los próximos años será la sala de juegos de los pequeños, y evolucionará –ya con la preinstalación hecha– a zona de estudio.
Proyecto e información: Cortesía de Sincro.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).