¡WOW! Eso es justo lo que dirás al ver las fotos del antes y después de esta espectacular reforma, llevaba a cabo por la interiorista Anabel Soria en una vivienda de nueva construcción ubicada en Valencia. Pese a que el inmueble estaba para estrenar y contaba con mucha luz natural y una magnífica terraza, los propietarios no acaban de sentirse como en casa. ¿El problema? Le faltaba alma y personalidad, era como un lienzo en blanco que no había sido aprovechado. Para sacarle todo el partido al espacio y, al mismo tiempo, multiplicar la luz de las zonas comunes, Anabel Soria optó por abrir la cocina al salón. Además, modificó los puntos de luz y electricidad acordes a todo el proyecto de interiorismo.

cocina blanca abierta con isla de mármolpinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea

Al abrir la cocina al salón, se diseñó una isla a medida que sirviera de barrera entre ambos espacios, y se le otorgó el máximo carácter gracias a la encimera de porcelánico con caídas en cascada de Porcelanosa, destacando sobre la cocina blanca que ya venía de origen.

cocina blanca abierta con isla y barra de desayunos con taburetespinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea

En el salón, Anabel cuenta que ''al abrir casi todos los tabiques, nos quedamos sin un gran espacio para un mueble de TV, así que diseñamos un frente de pladur que iluminamos por los costados para conseguir una luz indirecta con la TV colgada, y un mueble con cajones hecho a medida que encaja a la perfección con el costado del ventanal a la terraza''.

salón comedor con mueble de tv en blancopinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea

Para el proyecto de decoración general, la premisa era dotar al hogar de calidez. De este modo, la pared trasera del sofá y el frente de la televisión se cubrieron con unos papeles pintados de efecto textil, combinados con cortinas de lino en todas las ventanas. La televisión, modelo The Frame de Samsung, quedó perfectamente integrada en el espacio al parecer un cuadro, ya que se pudo elegir hasta el marco.

salón con sofá gris con textiles amarillos y mesa de centro de acero y maderapinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea
Cojines de Pepe Peñalver.

Para el mobiliario se apostó por los tonos arena, en armonía con el suelo. El sofá de The Sofa Company, se vistió con unos llamativos cojines de Pepe Peñalver en tonos mostaza que intensifican esa sensación de calidez y que nos recuerdan al verano en esta ciudad tan mediterránea. En el techo, el ventilador de Faro Barcelona sin luz permite crear un ambiente más cálido solo con las luces led que iluminan el frente de la televisión.

sofá gris con textiles amarillos y mesa auxiliar de madera y metal blancopinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea

En el comedor, se eligió una mesa redonda de Andreu World para tener más espacio y evitar las esquinas (por la proximidad de la isla de cocina con barra de desayunos), y se acompañó con sillas de Kave Home.

mesa de comedor redonda con sillas tapizadas en grispinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea
mesa de comedor redonda con sillas tapizadas en grispinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea
mesa de comedor decorada con florespinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea

En la terraza, el mobiliario también es de Kave Home. Esta zona se divide en dos ambientes: un área de estar que comunica directamente con el salón interior, y un comedor exterior que conecta con la cocina.

terraza con muebles de exterior de cuerdapinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea
Cojines de Andrew Martin en Pepe Peñalver.
terraza con comedor exteriorpinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea

En ambos baños se mantuvo el alicatado que venía de promoción, pero se personalizaron con mobiliario nuevo. En el baño de los niños, una de las paredes se decoró con un papel pintado con dibujos de peces, y el mueble de lavabo se escogió en azul, a juego con los colores del papel.

baño con papel pintado con dibujos de pecespinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea
mueble de lavabo volado azulpinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea

En el baño en suite se cambió todo el mobiliario, instalando un mueble volado en color negro con grifería negra de acabado mate que aporta sofisticación, y llevando de pared a pared el plato de ducha.

baño con ducha y mueble volado negropinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea

En el dormitorio de los niños, que ahora cuenta con la superficie de un dormitorio y medio con respecto a la distribución original, las camas –de la firma Tobisa, personalizadas en blanco mate– se colocaron en L para que los pequeños tuvieran un espacio central donde jugar. Una de las camas es arcón y la otra es cama nido, para aprovecharlas también como almacenaje. ''Esta distribución de camas en L elegida por los clientes, marcó la pauta para diseñar un cabecero corrido a media altura con molduras de Orac Decor que nos ayudaron a cerrar el hueco que había entre pilares, y crear una hornacina con baldas de madera hechas a medida para dicho hueco'', expone la interiorista.

Las paredes del dormitorio se terminaron de ornamentar con un papel pintado infantil desde la moldura hasta el techo. Como no había mesitas, se colocaron los apliques sobre las camas, y en los armarios originales se reemplazaron los tiradores por unos de Zara Home.

habitación infantil con camas de color blanco en lpinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea
Cojines de Pepe Peñalver.

El tono que predomina en la habitación es el menta, combinado con cojines de Pepe Peñalver, una alfombra de Benuta con la cara de un león, escritorio y sillas de Kenay Home, y una estantería infantil en forma de casita de Maisons du Monde. Para las cortinas, se seleccionó el mismo tejido confeccionado a medida que para el resto de estancias.

escritorio infantil con dos sillaspinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea

Tal y como comenta Anabel, ''en el dormitorio principal queríamos conseguir esa sensación de relajación que tienes al llegar a la habitación de un hotel, por lo que elegimos una cama con arcón de 180 cm de ancho de la firma Joquer, tapizada con un tejido a tono del resto de la vivienda. Además, seguimos con la línea de colores arena en las bases y jugamos con los tejidos de la cama y los cojines de Pepe Peñalver''.

dormitorio con cama tapizada en beige y cojines mostazapinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea
Cojines de Pepe Peñalver.

Como todo el mobiliario y la base era en tonos neutros, el papel pintado del cabecero –de la firma Arte Walls–, se escogió con un espectacular relieve, destacando sobre el resto de elementos. El ventilador de Faro Barcelona, que combina el blanco y la madera, armoniza con las mesitas de Kenay Home, que siguen la misma mezcla.

mesita de madera y color blanco con apliquepinterest
Raúl Celestino y Pilar Perea

Además, los apliques de lectura de Faro Barcelona permiten mantener toda la superficie de las mesitas despejadas. ''Los elegimos de color blanco para que no destacaran ni quitaran protagonismo al papel pintado, que era lo que queríamos resaltar'', concluye Anabel Soria.

Así era la casa antes de la reforma

piso antes de la reformapinterest
Anabel Soria
piso antes de la reformapinterest
Anabel Soria
piso antes de la reformapinterest
Anabel Soria

Las fotos son de Raúl Celestino y Pilar Perea.

Proyecto e información: Cortesía de Anabel Soria.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).