Cuando los propietarios de este chalé adosado con un patio exterior en Colmenar Viejo, Madrid, –una familia joven con dos niños pequeños–, vieron las condiciones del inmueble, sabían que tendrían que invertir en un proyecto de interiorismo que transformase los espacios en el hogar que realmente soñaban. El estudio de Maria del Valle Interiorismo se encargó de todo, siendo conscientes de que contaban con un presupuesto algo acotado en el que había que priorizar ciertas estancias de la vivienda.

Uno de los principales objetivos del proyecto era adecuar la cocina a las necesidades familiares y de reuniones con amigos, y ampliar de manera notable la capacidad de almacenaje de una cocina proporcionada por la promotora, con escaso desarrollo tanto de diseño como de capacidad del mobiliario. De este modo, el estudio de María de Valle trabajó mano a mano con el estudio de cocinas Davinia para conseguir una mayor capacidad y funcionalidad de los espacios, y mejorar la entrada de luz y la apertura de la cocina a los espacios colindantes. Con respecto a esto último, se eliminaron las paredes que limitaban la entrada de luz desde el salón y el hall, y se colocaron unas puertas correderas de cristal y hierro en blanco que permitieran esa ampliación visual del espacio.

cocina con puertas correderas de cristal y hierro blancopinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
cocina con puertas correderas de cristal y hierro blancopinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle

La cocina se amuebló aprovechando la máxima capacidad de los espacios y dotándola de gavetas en la parte inferior, muebles altos con extraíbles y una barra de desayunos a la que también se puede acceder desde el hall, con taburetes de Ondarreta y lámparas de Aromas del Campo. Los frentes lisos se eligieron en un tono verde con acabado mate muy actual, combinado con roble tanto en los armarios altos como en la barra de desayunos y en el revestimiento interior del desayunador.

cocina de color verde con barra de desayunospinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
cocina de color verde con barra de desayunospinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
barra de desayunos con taburetes verdespinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
cocina con frentes de color verde y en maderapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
cocina con frentes verdes y encimera y salpicadero efecto mármolpinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle

Para trasladar la zona de lavandería y los productos de limpieza fuera de la cocina, se diseñó un espacio dentro del aseo de cortesía, eliminando una ducha que no iba a tener mucha utilidad, e instalando un armario de roble natural con puertas tipo persiana que ocultan la lavadora, los cestos de la ropa sucia y los productos de limpieza. El aseo se completó con un mueble en roble natural y accesorios en negro.

armario con puertas de madera tipo persianapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
armario que esconde la lavadorapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
mueble de lavabo de roble y encimera blancapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle

El hall era un espacio sin mucha personalidad y con una importante concentración de cuadros de electricidad. Desde el estudio se diseñó una estructura de palillera con una balda a modo de consola de entrada, que esconde un armario donde se encuentran las instalaciones de la vivienda.

armario con palillería de madera con consola integradapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
armario con palillería de madera con consola integradapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
armario con palillería de madera con consola integradapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle

Para el salón y el comedor, se continuó con la madera de roble natural en el mobiliario, combinada con una paleta de colores propios de la naturaleza que enlazan con el exterior: tejas, mostazas, verdes, beiges y tierra. El salón está protagonizado por un sofá con chaiselongue, y unas mesas de centro redondas de madera con distintas alturas.

salón con sofá con chaiselongue y mesas de centro de madera redondaspinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
salón con sofá con chaiselongue y mesas de centro de madera redondaspinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
aparador de palillería de madera y lámparas de ratánpinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
aparador de palillería de madera y lámparas de ratánpinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle

La mesa del comedor tiene capacidad para seis comensales, pudiendo ser ampliada hasta ocho. Para completar la decoración, se eligieron cuadros geométricos de Línea Lateral que aportan modernidad y texturas.

mesa de comedor de madera ovalada y sillas tapizadas en gris y mostazapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle

En el dormitorio principal, además de un armario de cinco puertas, se diseñó un mueble zapatero de unos 4 metros y una cómoda de metro y medio. Todo ello lacado en blanco y siguiendo con sobres en roble natural. El diseño de ballestería se completó en este espacio con un cabecero de palillera de roble y unas mesillas tipo caja del mismo material. El efecto de calidez y calma que los clientes querían.

dormitorio con cabecero de lamas de maderapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
dormitorio con cabecero de lamas de maderapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
dormitorio con cabecero de lamas de maderapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
cómoda blanca con encimera de maderapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
armario zapatero blanco con encimera de maderapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle

En el baño de la suite se incluyeron un par de muebles de roble natural con cajones que mejoran el almacenaje anterior, y se combinaron con accesorios en color negro y textiles de los mismos tonos.

baño con mueble de roble y duchapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
baño con mueble doble de roble y duchapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
mueble de lavabo de roble y encimera blancapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle

El último espacio intervenido por el estudio fue el patio exterior o jardín. La promotora había entregado el inmueble con el patio en unas condiciones muy rudimentarias, así que se planteó un diseño que respondiera a las necesidades de la familia. Los objetivos: ganar intimidad con respecto a los vecinos, crear un espacio cálido que cumpliese con diversas funciones, e incluir vegetación y sonido de agua.

Para ello, se instaló un revestimiento vertical continuo de abedul fenólico resistente a las inclemencias del tiempo, que genera calidez y aporta dinamismo al espacio. Las lamas de abedul, además, permiten cierto juego a la hora de poder combinar plantas u objetos decorativos, así como crear jardines verticales y disponer de iluminación indirecta.

patio exterior con muebles de maderapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle

La distribución del patio se dividió en dos ambientes. Por un lado, una zona de comedor con una mesa amplia y extensible hasta los 3,40 cm que permite reunir a toda la familia y amigos a su alrededor. En este espacio, además, se hicieron las instalaciones necesarias para poder hacer una barbacoa de obra y un fregadero en un futuro próximo. Por otro lado, se desarrolló una zona de estar muy acogedora, con un mobiliario de exterior en madera combinado con textiles de estilo boho.

patio con comedor exteriorpinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
patio con comedor exteriorpinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
patio con comedor exteriorpinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle

Las plantas, en maceteros de diversos tipos y tamaños, son una constante a lo largo de todo el espacio. También destaca el diseño –por parte del estudio–, de una original fuente que permite a la familia relajarse con el sonido del agua. Asimismo, la iluminación tanto centrada como difusa y decorativa genera un ambiente mágico por las noches.

patio exterior con muebles de maderapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
patio con fuente de diseñopinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
patio exterior con muebles de maderapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
patio exterior con muebles de maderapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
patio exterior con muebles de maderapinterest
Caballero Fotografía y Estudio María del Valle
salón con sofá con chaiselongue y mesas de centro de madera redondas

Proyecto e información: Cortesía de Maria del Valle Interiorismo.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).