- 75 ideas para decorar la terraza de un piso de ciudad.
- 35 terrazas bonitas decoradas con estilo y mucho encanto.
- 55 ideas para decorar un piso pequeño con estilo y encanto.
La joven familia propietaria de este ático de 200 metros cuadrados con terraza tenía un objetivo claro: reformarlo para adaptarlo a sus necesidades y convertirlo en el hogar de sus sueños. Gracias al equipo de Rafa Gil Studio, lo lograron. Situada en el municipio de Alella, a las afueras de Barcelona, la vivienda se ha transformado en un hogar cálido y muy personal, donde el tono sobre tono, los materiales naturales y la riqueza en texturas –todo ello, propio del estilo mediterráneo–, son los protagonistas. Asimismo, el mobiliario responde a una mezcla de diseños del propio estudio de interiorismo realizados a medida, junto con piezas antiguas y del siglo XX, en su mayoría diseños de autor.
El proyecto de reforma paso a paso
Con la reforma, se replanteó el funcionamiento del programa de usos original para mejorar todo lo que la estructura del edificio permitía, modificando el acceso de la vivienda para crear un recibidor, y dotando al inmueble de un recorrido circular en torno a la caja de escalera comunitaria, a través del cual todos los espacios quedan comunicados: salón, comedor y cocina en un espacio abierto de 75 metros cuadrados, dormitorios secundarios en la zona posterior y dormitorio en suite con vestidor y acceso directo a la habitación infantil, además de los 60 metros cuadrados de terraza repartidos en zona de estar y comedor exterior.
La cocina está integrada en el salón y dispone de una barra en forma de L y un estilo que juega con el rústico y el moderno. La carpintería de madera de roble, junto con la encimera Dekton y los azulejos artesanales destonificados en blancos y crudos, ofrecen una calidez inestimable.
Para darle personalidad al salón, y diferenciarlo de la zona de la cocina, el techo se diseñó simulando el estilo industrial propio de los edificios del Upper East Side neoyorquino, resultado de un sistema constructivo de losas de hormigón popular en la primera mitad del siglo XX.
En el dormitorio en suite con vestidor, se escogió un revestimiento textil de sisal para las paredes que añade calidez y estilo. Para los tejidos, se confió en las firmas Larsen, Sanderson y Gastón y Daniela. Como piezas icónicas, destacan el sillón Heinrich Girsberger, y la lámpara alemana de los años 70. Además, para continuar con el estilo cálido y natural, los armarios de roble del vestidor incluyen textil de rafia en los frentes.
En el segundo dormitorio se apostó por el contraste de color, con las paredes en un verde intenso apagado y un plaid a rayas blancas y azules a los pies de la cama. La habitación, además, dispone de un escritorio de madera con silla, ambos de diseño vintage. En el baño, llama la atención el original papel pintado que imita al trenzado natural de las fibras.
Proyecto e información: Cortesía de Rafa Gil Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).