Los 90 metros cuadrados de este piso familiar son –después del proyecto de decoración del Estudio de Interiorismo Sira Barcelona–, una deliciosa exhibición de estilo, confort y frescura. Antes del interiorismo, la vivienda se encontraba recién reformada y todo era roble y blanco, un lienzo idóneo sobre el que perfilar la decoración. Ahora, los tonos mint, las fibras y los tejidos naturales, así como los acentos metálicos y las plantas de interior, conforman el hogar que sus propietarios merecen.

Nada más entrar al piso, nos recibe una pared de color verde que predice el estilo fresco de la decoración. En esta zona, unos colgadores decorativos permiten colocar chaquetas y abrigos a la vez que otorgan elegancia, ritmo y personalidad a la pared.

recibidor con banco de madera y pared verdepinterest
Mercè Gost
Banco de Tikamoon. Colgadores de Muuto. Cojines de Sira Barcelona.

A la derecha, en el recibidor, se instaló una consola de madera natural junto con un espejo redondo y plantas decorativas.

recibidor con consola de madera y espejo redondopinterest
Mercè Gost
Mueble entrada de Tikamoon. Bandeja, alfombra y cesta planta de Andrea House. Espejo redondo de Ikea.

Los baños se mantuvieron tal y como estaban, modificando únicamente los elementos de la decoración para hacerlos funcionales y más estéticos.

baño pequeño con duchapinterest
Mercè Gost

La cocina blanca y pequeña, está integrada en el salón, conformando un espacio amplio y luminoso que ahora también resulta acogedor y fresco gracias a la selección de mobiliario, con materiales nobles como la madera o el lino, y colores suaves y atemporales que nunca cansan.

salon comedor abierto a la cocinapinterest
Mercè Gost
cocina blanca con officepinterest
Mercè Gost
Mesa y sillas de Kave Home. Menaje de Casa Shops.
cocina blanca con officepinterest
Mercè Gost
cocina blanca modernapinterest
Mercè Gost

Para el salón se eligió un sofá desenfundable de lino sin chaise longue para no colapsar el recorrido en la vivienda. En el centro, se colocaron un par de mesas metálicas en color negro que dan servicio y aligeran el ambiente. Además, se pueden ubicar en múltiples posiciones, consiguiendo así un gran dinamismo y confort.

salon comedor abierto a la cocinapinterest
Mercè Gost
Mesitas de centro de Habitat. Butaca de olmo y ratán de Andrea House. Sofá de Ikea y cojines de lino de Sira Barcelona. Lámpara de lectura Funiculi de Marset.
salón con sofá gris y mesas negraspinterest
Mercè Gost
silla de madera y cuerda
Mercè Gost
Butaca de Andrea House. Cojín de Sira Barcelona. Lámpara de Miguel Milá y cuadro de Blanca Cases.

Mediante una pared divisoria de roble, el salón se puede abrir y cerrar al dormitorio principal, ganando metros y luminosidad.

salón con sofá grispinterest
Mercè Gost
dormitorio con cabecero de tela natural y sala de estar con sofápinterest
Mercè Gost
Apliques de House Doctor. Mesitas de noche de Zara Home. Cabecero y textiles de cama de Sira Barcelona.

Para el estilismo de la cama se jugó con la mezcla de texturas, algodón gofrado lavado a la piedra para el plaid turquesa y los cojines traseros grandes, un plaid de lino en un tono natural para dar estilo al pie de cama, y cojines con motivos a rayas que combinan con los apliques y le dan el toque final. Asimismo, el cabecero, modelo Sira Barcelona, tiene un diseño elegante y minimalista que supone el perfecto colofón.

dormitorio con cabecero de tela natural y sala de estar con sofápinterest
Mercè Gost
dormitorio con cabecero de tela natural y mesitas de maderapinterest
Mercè Gost

Tras las puertas francesas del salón nos encontramos una zona de trabajo, aprovechando al máximo los metros útiles del piso. Para diseñar este rincón, se hizo un escritorio a medida en madera de roble y se eligió una silla con el respaldo de rejilla. Otro tip del interiorismo es que las cortinas son de lino resinado, un tejido que tamiza muy bien la luz y que, además, se mantiene con mucha facilidad, ya que no hay que desmontarlas para lavarlas, puesto que se instalan en un soporte enrollable.

escritorio de madera y silla de madera y rejilla sobre alfombra de yutepinterest
Mercè Gost
Escritorio a medida de Sira Barcelona. Libretas, cajita forrada en tela y portalápices de Pepa Paper. Silla de Benlliure & Baixauli. Lámparas de Vackart y cestas de Andrea House.
escritorio de madera y silla de madera y rejilla sobre alfombra de yutepinterest
Mercè Gost

El piso consta de tres habitaciones, dos de ellas dobles y una individual. La siguiente habitación doble no disponía de mucho espacio, además, estaba orientada hacia un patio interior, por lo que la luz natural tampoco abundaba. ''Pensamos que una buena solución para otorgarle luminosidad, y tratando de no recurrir a un cabecero tradicional, sería texturizar la pared a media altura con papel pintado. Las mesitas suspendidas también aligeran mucho el ambiente'', explica el estudio.

dormitorio con papel pintado azul en el cabeceropinterest
Mercè Gost
Mesitas de La Redoute, textiles de Sira Barcelona, lámparas de Vackart y banqueta de Andrea House.
dormitorio con papel pintado azul en el cabeceropinterest
Mercè Gost
Cesta de Andrea House
dormitorio con papel pintado azul en el cabecero y mesita de madera voladapinterest
Mercè Gost

La habitación individual se compone de una cama nido con almacenaje para poder guardar maletas, siguiendo un estilo nórdico en la misma gama cromática que impera en el resto de la vivienda.

habitación con cama individualpinterest
Mercè Gost
Taburete y lamparita de noche de Kave Home. Cabecero y textiles de Sira Barcelona.
habitación con cama individual y cabecero de tela naturalpinterest
Mercè Gost

Así estaba antes del proyecto

Como podrás comprobar, el antes y después es de quitar el aliento.

piso antes del proyectopinterest
Sira Barcelona
piso antes del proyectopinterest
Sira Barcelona
piso antes del proyectopinterest
Sira Barcelona
piso antes del proyectopinterest
Sira Barcelona
piso antes del proyectopinterest
Sira Barcelona

Proyecto e información: Cortesía de Sira Barcelona.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).