En este proyecto, el objetivo de la reforma estaba claro: conectar la cocina con el espacio del salón comedor, sin que la primera quedara totalmente abierta. Además, era muy importante mejorar la funcionalidad de la cocina y ganar almacenaje en ambos espacios.

La antigua cocina no era nada funcional, disponía de muy poca encimera de trabajo, además, la zona de cocción y la de lavado estaban en lineales independientes. A estas dificultades se sumaba que había poco almacenaje. Por otro lado, el salón estaba completamente desactualizado, con colores chillones y una iluminación muy deficiente.

Para solventar los problemas, el equipo de Wood Estudio redistribuyó todo el espacio de la planta baja. La clave fue el diseño a medida de un cubo central que permitió unificar en un solo elemento el mobiliario para dar apoyo tanto a la cocina como al salón comedor.

cocina abierta al salónpinterest
@vicugostudio

En la zona del salón se integró la chimenea, la zona de TV y armarios de almacenaje. Se diseñó una gran hornacina con fondo negro para que tanto la TV como el casette de la chimenea pasaran desapercibidos.

salón con mueble de tv blanco con chimenea integradapinterest
@vicugostudio
salón con mueble de tv blanco con chimenea integradapinterest
@vicugostudio
salón con mueble de tv blanco con chimenea integradapinterest
@vicugostudio

Los colores predominantes son el blanco, para aportar luz, y detalles en madera en ambas estancias, para dar ese toque de calidez. Como nota de color se incluyó el mostaza en sillas, taburetes y textiles.

Para las cortinas, se seleccionó un tejido de lino que tamiza la luz sin perder luminosidad.
salón con mueble de tv blanco con chimenea integradapinterest
@vicugostudio
salón con mueble de tv blanco con chimenea integradapinterest
@vicugostudio
casas mas vistas 2023pinterest
@vicugostudio
sofá blanco con cojines mostazapinterest
@vicugostudio
salón comedor con sofá blanco y mesa de madera con banco y sillas mostazapinterest
@vicugostudio
silla tapizada en mostazapinterest
@vicugostudio
mesa de comedor con mantel de linopinterest
@vicugostudio
comedor con banco de maderapinterest
@vicugostudio

En la zona de la cocina se incluyó un desayunador, la columna de horno y microondas y, tras la puerta acristalada, un armario ropero para dar servicio a la zona del recibidor. Además, se diseñaron dos puertas correderas acristaladas que se ocultan en este elemento y que permiten abrir y cerrar el espacio en función de las necesidades, de tal manera que al abrirse todo el espacio queda conectado.

cocina blanca abierta al salónpinterest
@vicugostudio
cocina blanca abierta al salónpinterest
@vicugostudio

La cocina se redistribuyó completamente, creando un lineal más amplio con una encimera con gran espacio para trabajar. Aprovechando las maravillosas vistas, se integró en la zona de la ventana una barra para desayunar por las mañanas o hacer una comida o cena rápida.

cocina en blanco y madera con barra de desayunopinterest
@vicugostudio
cocina en blanco y madera con barra de desayunopinterest
@vicugostudio
cocina en blanco y madera con barra de desayunopinterest
@vicugostudio

Por último, se realizó un cuidado estudio de iluminación en función de la nueva distribución y las necesidades planteadas.

Así estaba antes de la reforma

Prepárate para alucinar con las fotos del antes...

salón antes de la reformapinterest
Wood Estudio
salón antes de la reformapinterest
Wood Estudio
salón antes de la reformapinterest
Wood Estudio
cocina antes de la reformapinterest
Wood Estudio
cocina antes de la reformapinterest
Wood Estudio

Proyecto e información: Cortesía de Wood Estudio.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).