El propietario de este magnífico ático con una terraza que ofrece vistas privilegiadas de Barcelona es un entusiasta del ciclismo y tiene tres hijos. Su deseo era crear un ambiente íntimo y personalizado que rompiera con lo convencional, huyendo de espacios dominados por el color blanco.

Con ese objetivo, Coblonal Interiorismo ha diseñado un refugio urbano único, donde predominan los cromatismos oscuros y la estética industrial con un marcado carácter masculino, mediante una variada paleta de materiales metálicos y diferentes tonalidades de madera.

El resultado de esta reforma integral es una vivienda familiar con una magnífica zona de día, cuatro habitaciones y una gran terraza que desprende confort, calidez y elegancia.

El rediseño de la zona de día se formuló lo más abierto posible, con el principal objetivo de destacar las vistas panorámicas y aprovechar la gran luminosidad proveniente del exterior. La cocina abierta al comedor y enmarcada por la 'Caja Coblonal', combina armarios panelados con frontales de madera. Una isla de acero inoxidable y madera, acompañada de taburetes de piel negra y madera de la marca Carl Hansen&Son, se convierte en el foco principal y en el perfecto rincón para charlar mientras se cocina.

cocina integrada en el salónpinterest
Heidi Cavazos
cocina integrada en el salónpinterest
Heidi Cavazos
salón comedor de diseño industrial con cocina integradapinterest
Heidi Cavazos

La zona del comedor es elegante, acogedora y luminosa. Los dos grandes ventanales que dan a la terraza se han vestido con unas cortinas de lino gris. Las piezas de mobiliario de calidad, seleccionadas a conciencia, son el sello de identidad del proyecto decorativo. La gran mesa del comedor, cuadrada y de madera natural, va acompañada por ocho sillas clásicas en madera y rejilla, icónico diseño de los 50 de Pierre Jeanneret. El toque de elegancia lo pone la lámpara colgante de Marset en acabado ámbar.

mesa de comedor con sillas de madera y rejillapinterest
Heidi Cavazos

El salón se abre acogedor, con un guiño personal a la pasión por el ciclismo de su propietario. La chapa metálica negra que viste la pared frente al sofá podría resultar fría, pero se ve suavizada por la calidez de la madera natural del mobiliario y por las texturas del sofá tapizado en gris de Joquer, y el sillón en piel color coñac de Normann Copenhagen.

salón industrial con sofá gris y zona de lecturapinterest
Heidi Cavazos

Una bicicleta colgada, imágenes de ciclismo y trofeos dan el carácter personal a la pared de chapa perforada, confeccionada con estilo industrial para favorecer la movilidad de los diferentes objetos.

rincón de lectura industrial con butaca de piel y reposapiéspinterest
Heidi Cavazos

La suite principal, a petición del propietario, se ha redistribuido para conseguir una unidad independiente dentro del mismo hogar. El baño completo, con ducha y bañera, se integra en el propio dormitorio. Una puerta corredera con perfilería de madera y frontales de cristal de mil rayas aporta intimidad cuando es necesario.

El dominio de los cromatismos oscuros, tanto en las paredes y en la ropa de cama, como en todos los detalles decorativos, acentúa el carácter masculino de la estancia. Destacan las formas imperfectas y orgánicas de dos lámparas colgantes de Tom Dixon.

dormitorio industrial con cabecero retroiluminadopinterest
Heidi Cavazos
dormitorio con cabecero de maderapinterest
Heidi Cavazos

El microcemento continuo en color gris viste la zona de baño, todo sellado con luces LED en la parte inferior. El vestidor, realizado en madera natural, combina una zona cerrada con otra abierta.

dormitorio con baño y vestidorpinterest
Heidi Cavazos
dormitorio con vestidor en suitepinterest
Heidi Cavazos
baño en suite de estilo industrialpinterest
Heidi Cavazos

Las tres habitaciones para los hijos incluyen una zona de estudio, otra de vestidor y una cama de 140 x 200 cm. Cada una de las habitaciones parte de un color neutro como base, y además, se han incorporado tres colores distintivos para dotarlas de personalidad: verde, azul y rosa. A partir de estos bloques de colores, los espacios juegan con varias tonalidades, desde azules eléctricos y marinos y tonalidades verdosas, pasando por rosa palo y magenta.

En el dormitorio más particular, la cama se ha elevado para dar paso, justo debajo, a un vestidor y un escritorio exento. Totalmente diseñada a medida por el equipo de Coblonal, se ha colocado una estantería anclada de doble funcionalidad: actuar como soporte para una televisión y, en paralelo, almacenar libros y elementos decorativos.

habitación con litera sobre el armariopinterest
Heidi Cavazos

La terraza es el elemento distintivo de este ático. Rodea toda la vivienda y se convierte en el idílico escenario para compartir momentos con la familia o los amigos. La zona de aguas, ubicada justo al lado de la suite, es una pequeña cápsula de relajación, donde destaca una bañera tipo tina de acero y una cabina de ducha de exterior de madera. Los grifos, diseñados a medida con tubos de cobre, aportan el toque de elegancia y exclusividad.

Ático con terraza, bañera y ducha exteriorpinterest
Heidi Cavazos
terraza con zona de asientos y pérgolapinterest
Heidi Cavazos
terraza con comedor exterior y zona de asientos bajo una pérgolapinterest
Heidi Cavazos

Proyecto e información: Cortesía de Coblonal Interiorismo.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).