''Mostrar lo oculto, abrir lo cerrado''. Estas ideas constituyeron el leitmotiv que guió la reforma de la Casa Alpe, un proyecto en el Ensanche de Valencia sobre un piso que había sufrido numerosas intervenciones a lo largo de su vida. Las vigas de cuelgue que tantas veces se maldicen en las viviendas, se convirtieron aquí en uno de los puntos fuertes del nuevo diseño con su espíritu industrial.

Las instalaciones viajaron a lo largo de un ''muro técnico'' realizado en la medianera para evitar tener que disminuir la altura del piso. De este modo, las vigas de cuelgue pasaron de ser antagonistas a protagonistas, aportando ese aspecto industrial ya mencionado que, unido al estilo mediterráneo de la vivienda, generan un espacio sumamente acogedor en el que apetece estar.

salón abierto al comedor de estilo mediterráneo con vigas de cuelgue vistaspinterest
Germán Cabo
La idea de realizar espacios abiertos incluyó la unión de la cocina con el salón-comedor, logrando que la vivienda parezca mucho más amplia que en su origen.

El salón se concibe como un espacio social pero también como una zona de relax, con la hornacina realizada en obra como elemento principal, perfecta para leer un libro o sentarse a hablar con los amigos.

salón abierto al comedor decorado con estilo mediterráneo y una hamacapinterest
Germán Cabo
salón abierto al comedor decorado con estilo mediterráneo y una hamacapinterest
Germán Cabo
Colocar una hamaca junto a las ventanas resultó un acierto absoluto.
salón decorado con estilo mediterráneo y una hamacapinterest
Germán Cabo
salón abierto al comedor decorado con estilo mediterráneo y una hamacapinterest
Germán Cabo
banco de obra a modo de rincón de lectura con espacio de almacenaje abiertopinterest
Germán Cabo
Frente al sofá y bajo el televisor, un banco de obra actúa como rincón de lectura y ofrece un espacio de almacenaje abierto en la zona inferior.
salón decorado con estilo mediterráneo y una mecedora de color mostazapinterest
Germán Cabo
La mecedora color mostaza potencia los aires mediterráneos del salón, mientras combina con los tonos de los cojines y el azul pastel de la puerta.
salón comedor de estilo mediterráneo decorado con piezas vintagepinterest
Germán Cabo
El color blanco como fondo, las plantas que crean la ilusión de encontrarnos en un oasis urbano, y las piezas vintage como esta lámpara estilo candelabro que corona la mesa del comedor, dan forma a una decoración evocadora.
comedor abierto de estilo mediterráneo decorado en blancopinterest
Germán Cabo
Las cestas de fibras naturales se utilizan como maceteros para potenciar la calidez del ambiente.

Dentro del estilo mediterráneo, la cocina realizada en obra evoca a la arquitectura menorquina, con puertas de roble macizo que ocultan aquello que no necesita verse y que muestran aquello que pertenece a lo habitual, a lo cotidiano.

cocina con barra de desayunos decorada en blanco y abierta al salón comedorpinterest
Germán Cabo
cocina con encimera de madera y pared de azulejos blancospinterest
Germán Cabo

El dormitorio principal se separó del resto de estancias a través de una puerta corredera de madera estilo granero.

dormitorio con puerta corredera de madera estilo graneropinterest
Germán Cabo
dormitorio con puerta corredera de madera estilo graneropinterest
Germán Cabo

Los dos baños decorados en blanco cuentan con duchas de obra y suelos de azulejos que aportan ese carácter mediterráneo que protagoniza toda la vivienda.

baño decorado en color blanco con ducha de obra y suelo de azulejospinterest
Germán Cabo
baño decorado en color blanco con ducha de obra y suelo de azulejospinterest
Germán Cabo

Proyecto e información: VIMARVI.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).