- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver: modernas.
- Los 30 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
En el mundo del diseño de interiores, cada proyecto es un lienzo en blanco que espera ser pintado con los gustos y las personalidades de sus futuros habitantes. En esta ocasión, el protagonista era un hombre apasionado por la fotografía. El desafío: transformar su casa en un santuario del diseño con una paleta de colores atemporal, donde los materiales naturales se entrelazaran con el blanco y el negro para crear un entorno elegante y lleno de carácter. Dicho y hecho, los interioristas de Ig Workshop dotaron a cada espacio de un estilo scandifornian muy relajado y también masculino, llevando las fotografías en blanco y negro del propietario a las paredes, quien anhelaba que su hogar fuera el escenario perfecto para exhibir su apreciada colección.
Una de las características más notables del proyecto de interiorismo son las alfombras Art+Loom, que adornan y enriquecen cada habitación con sus intrincados patrones y colores cuidadosamente elegidos. Estas piezas únicas aportan calidez y textura, invitando a los visitantes a adentrarse en cada espacio y descubrir los tesoros que alberga.
El área de comedor es un auténtico deleite para los sentidos, gracias a los accesorios de Cuff Home que adornan la mesa y sus alrededores. Los detalles en cada pieza son una obra de arte en sí mismos y logran un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo contemporáneo.
Los taburetes de bar Fyrn añaden un toque de modernidad y comodidad a la cocina con isla, que, aunque simple en su diseño, brilla con elegancia gracias a la combinación de tonos blancos y negros sobre un fondo color topo, que reflejan a la perfección el gusto refinado del propietario.
Al recorrer los espacios de esta casa, es imposible no fijarse en los muebles de TRRA, una marca de México que aporta autenticidad y un toque artesanal a cada rincón. Estas piezas seleccionadas por el cliente, reflejan su amor por el arte y la cultura local, fusionando a la perfección el estilo internacional con la identidad mexicana.
Cada elemento seleccionado, desde las alfombras hasta los muebles, ha sido elegido con un único propósito: enaltecer y complementar la apreciada colección de fotografías del propietario, dando vida a un interiorismo sencillo, pero rico en experiencias visuales y emocionales.
Proyecto e información: Cortesía de Ig Workshop.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).