El interiorismo de esta casa de Brooklyn construida en 1901 es tan personal y característico, que solo te gustará si te consideras una persona atrevida y ecléctica, con pasión por las mezclas de colores, patrones y texturas. Su propietaria, una joven artista que vive con dos de sus amigas y que ama los libros –especialmente de mitología griega y romana–, los espectáculos de Broadway y las películas, quería que su hogar reflejara ese espíritu divertido y clásico al mismo tiempo. ''Mis clientes tienen una relación madre-hija muy abierta. Desde el principio hubo claridad de que era la casa de la hija y su madre sería la luz que la guiaría. A medida que profundizamos en el diseño, descubrimos que el estilo era maximalista, ecléctico y colorido'', explican desde el estudio de interiorismo DesignbyRUCHI. Lo mejor de todo es que madre e hija ya tenían un montón de piezas vintage para incorporar a la vivienda.

salón de diseño ecléctico con zona de trabajopinterest
Jacob Snavely Photography
salón de diseño eclécticopinterest
Jacob Snavely Photography
salón de diseño eclécticopinterest
Jacob Snavely Photography
escritorio de madera clásico y silla de cueropinterest
Jacob Snavely Photography

La mitología griega y romana inspiró el diseño de los papeles pintados.

salón con barra de barpinterest
Jacob Snavely Photography

Al ser una casa para gente joven, no podía faltar una barra de bar en el salón. Además, solo se eligieron textiles de alta resistencia y pieles sintéticas, ya que la joven es amante de los animales.

encimera de madera y fregadero rústicopinterest
Jacob Snavely Photography

El verde guio el interiorismo, complementándose con detalles en rosa, azul, amarillo y lavanda, aparte de los múltiples estampados.

comedor de diseño ecléctico con mesa de mármolpinterest
Jacob Snavely Photography
comedor de diseño ecléctico con mesa de mármolpinterest
Jacob Snavely Photography
comedor de diseño ecléctico con mesa de mármolpinterest
Jacob Snavely Photography

La cocina se diseñó abierta al salón en color azul, con tiradores dorados y encimeras de mármol, dando como resultado un espacio muy sofisticado.

cocina abierta con armarios azules e isla con encimera de mármolpinterest
Jacob Snavely Photography
consola de latón y papel pintado con motivos geométricospinterest
Jacob Snavely Photography

En el dormitorio principal, destaca el cabecero de terciopelo malva en forma semicircular, que contrasta con el verde del papel pintado.

cama de terciopelo malva con cabecero semicircular y mesita de noche art décppinterest
Jacob Snavely Photography
cama de terciopelo malva con cabecero semicircularpinterest
Jacob Snavely Photography
cama de terciopelo malva con cabecero semicircular y mesita de noche art décppinterest
Jacob Snavely Photography

El segundo dormitorio tiene un diseño menos atrevido a nivel cromático, con un cabecero tapizado en gris y un papel pintado con dibujos de árboles en los mismos tonos, siguiendo un estilo vintage.

cama con cabecero de tela gris y papel pintado con paisaje en los mismos tonospinterest
Jacob Snavely Photography

Como te decíamos, no es una casa apta para todos los públicos. Pero si lo tuyo es el maximalismo y te pirran los interiores eclécticos y coloridos, seguro que esta vivienda te ha dado grandes ideas.

Proyecto e información: Cortesía de DesignbyRUCHI.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).