- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver: modernas.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- Casas modulares y prefabricadas, económicas y sostenibles.
Cada vez son más personas las que se plantean invertir en una casa prefabrica para abandonar el estrés de la ciudad. Una decisión que parte, en primer lugar, de la necesidad de estar en contacto con la naturaleza; y en segundo lugar, de su capacidad para reducir el tiempo de construcción y su menor impacto medioambiental. Las de estructura de madera, como esta vivienda unifamiliar de TMD Homes –cuyo proyecto de interiorismo fue llevado a cabo por Pia Capdevila Interiorimo–, son las más deseadas, y es que cuando pensamos en una casa de campo, la madera siempre es el material estrella.
Una casa prefabricada, ecológica y sostenible
Los propietarios de este precioso chalé –una familia con dos hijos comprometida con el medioambiente–, deseaban transformar la vivienda en su hogar habitual, pero al mismo tiempo querían adaptarla para un posible alquiler, así que a la hora de distribuir y ubicar las diferentes áreas de la casa, se tuvo en cuenta la funcionalidad para ambos propósitos.
''Uno de los desafíos de este proyecto ha sido la selección de materiales adecuados para conseguir un resultado sostenible'', explican desde el estudio. ''Se ha descubierto que cuanto menos transformado está un material, menor es la huella ecológica que deja debido a la menor cantidad de energía utilizada en su producción. Por lo tanto, en este proyecto, se han utilizado principalmente materiales naturales para minimizar el impacto ambiental'', concluye Pia Capdevila.
En cuanto a la decoración, se eligieron tonos grises y negros como protagonistas, con la pizarra como material destacado, combinado con diferentes tipos de madera que armonizan con el color del suelo. Además, la carpintería en negro aportó un toque contemporáneo al estilo rústico del interiorismo, logrando un resultado actual alejado de la típica cabaña rústica de montaña.
La casa se distribuye en dos plantas. En la planta baja, con 120 m2 destinados a vivienda, 25 m2 de porches y 26 m2 de garaje, se ubica el recibidor, un espacio abierto que integra la cocina, el salón y el comedor. Además, en esta planta se sitúa uno de los tres dormitorios y un baño completo equipado con sauna. En la primera planta, con 73 m2 y una terraza de 17 m2, se encuentran los dos dormitorios restantes, junto con otro baño. Una distribución que permite un mayor grado de privacidad para los dormitorios, brindando un espacio personal para cada miembro de la familia.
El recibidor se diseñó y equipó con mobiliario a medida en madera de roble, al igual que el suelo de toda la planta baja, que se combinó armoniosamente con laca blanca. Aprovechando el espacio generado debajo de las escaleras que conducen a la planta superior, se diseñó un armario a medida utilizando un mueble de IKEA. De manera similar, en la pared opuesta a la escalera, se adaptaron varios módulos de IKEA para crear un armario con amplio espacio de almacenamiento, que incluye un hueco central convertido en un banco zapatero.
Desde la entrada principal, girando a la izquierda, se llega al garaje de la vivienda y a una de las áreas destinadas al descanso, donde se encuentra un dormitorio, un baño completo con sauna y el lavadero. A la derecha, y pasando las escaleras, se sitúa la zona destinada al área social, compuesta por el salón, la cocina y el comedor, que cuentan con un acceso acceso directo al exterior.
Este diseño permite una distribución funcional de los espacios, facilitando la comodidad y la fluidez en el día a día de la familia.
La cocina, de estilo funcional y con una disposición en forma de U, está abierta al comedor, estableciendo una comunicación fluida entre la zona de día y la de noche. Para conseguirlo, se creó un pasillo donde se ubicaron todas las columnas de almacenamiento y los electrodomésticos, que actúan como elementos de conexión y separación entre los espacios.
El suelo de la cocina es de la misma madera de roble que en el resto de la vivienda, sin embargo, en toda la zona de trabajo delimitada por la forma de U, se colocó una lámina de pavimento vinílico de Bolon con acabado textil, brindando protección adicional al suelo.
El mobiliario se escogió en color gris antracita, contrastando con la encimera y el contrapecho en estratificado de roble. Los tiradores integrados y el diseño minimalista del mobiliario resaltan la funcionalidad y comodidad de este espacio.
La distribución en forma de U del mobiliario de la cocina se dividió en zonas específicas, como la de cocción y la de aguas. Además, se incorporó una barra con taburetes que actúa como punto de unión y comunicación entre la cocina y el comedor, creando una zona social que integra ambos espacios.
En línea con la cocina y justo después de la barra, se colocó una mesa de comedor cuadrada con capacidad para 8 comensales, que permite un acceso cómodo al exterior. El comedor comparte la luz natural con el resto de la zona, ya que se extiende desde el acceso al exterior hasta la cocina y el salón, concibiendo una atmósfera luminosa y agradable en todo este espacio abierto.
El salón, enmarcado por la altura del techo y ubicado en un espacio abierto que se conecta con la cocina y el comedor, ocupa un lugar destacado en este proyecto y presenta una peculiaridad, ya que cuenta con una doble altura que aporta una sensación de amplitud y majestuosidad al ambiente.
La zona de estar del salón se divide en dos ambientes distintos. Por un lado, un acogedor rincón de lectura con una gran chimenea y una butaca que actúa como elemento divisor entre el comedor y el salón, delimitando visualmente los espacios. Por otro lado, una amplia área de estar con un sofá rinconero diseñado a medida que se convierte en la pieza central del salón. Este sofá, además de ofrecer un espacio generoso y cómodo para sentarse, contribuye a maximizar el uso del espacio disponible.
También en la planta baja se dispone un dormitorio doble con vistas al porche, donde destaca la presencia de la madera en el suelo y en la pared principal, creando un contraste visual con la carpintería, la iluminación y el mobiliario auxiliar en color negro.
Para realzar la estética y funcionalidad del espacio, se diseñó un mueble a medida que enmarca una de las ventanas del dormitorio. Además, en el centro del mueble se incorporó un banco con cajones de almacenaje, que no solo brinda asientos adicionales, sino que también ofrece una solución de almacenaje extra.
Las grandes dimensiones del cuarto de baño de la planta baja, permitieron diseñar un espacio que va más allá de la funcionalidad habitual. Además de contar con un lavamanos doble, una amplia ducha y un inodoro independiente, se logró incorporar un espacio de bienestar, incluyendo una cabina de sauna con un banco de dos niveles.
Para las paredes, se eligieron revestimientos en tonos grises, mientras que el pavimento presenta un color arena que se coordina con el techo. Los accesorios decorativos en madera consiguen aportar calidez al espacio.
Para completar esta paleta de colores y lograr una armonía visual, se escogieron textiles naturales y accesorios en tonos arena y negro, que combinan perfectamente con los materiales seleccionados.
Al subir la escalera ubicada en la entrada de la planta baja, se accede a la primera planta, donde se encuentran los otros dos dormitorios dobles y un cuarto de baño completo. Esta planta cuenta con una distribución que favorece la entrada de luz natural y la sensación de amplitud.
Uno de los dormitorios de esta planta dispone de abundante luz natural gracias a dos amplias entradas de luz: un gran ventanal en la fachada principal y un acceso a la terraza a través de una puerta corredera. Para aprovechar al máximo esta luminosidad, se emplearon elementos de decoración que realzasen el carácter contemporáneo del dormitorio. El negro de las cortinas del acceso a la terraza, las lamas verticales del ventanal y el cabecero tapizado, en sintonía con la carpintería de aluminio, aportan un toque contemporáneo y sofisticado. Todo ello se suavizó mediante el uso de madera clara de roble tanto en el suelo como en toda la superficie que cubre la pared del cabecero.
Para el resto de las paredes se escogió uno de los tonos neutros preferidos del estudio, conectando los dos tonos de madera que dominan el dormitorio y generando un contraste con el blanco del techo. Para realzar aún más la luminosidad natural, se eligieron textiles claros elaborados con materiales naturales como lana, algodón y lino.
El segundo dormitorio de esta planta, a pesar de no contar con una salida directa al exterior, disfruta igualmente de mucha luz natural gracias al ventanal en la fachada posterior y a la instalación de una ventana Velux en el techo, que permite que la luz inunde todo el espacio.
Este dormitorio se diseñó con una distribución que divide el espacio en dos ambientes. Por una lado, la zona de descanso con una cama de grande y dos mesitas de noche, diseñada para brindar comodidad y tranquilidad. Por otro lado, un área de trabajo equipada con una amplia mesa de escritorio pensada para estudiar o trabajar.
Ambos dormitorios comparten un mismo baño de grandes dimensiones y con mucha luz natural gracias a una ventana Velux instalada en el centro.
Destacando en la pared principal del baño, se encuentra un amplio mueble con dos lavabos que combina la calidez de la madera con la elegancia de la pizarra negra. En el centro de la estancia, una bañera exenta se erige como protagonista, añadiendo un toque de sofisticación y consiguiendo un ambiente de relajación y bienestar.
Además de la bañera, también hay una generosa ducha para la que se escogió un pavimento y un revestimiento con efecto madera, con el objetivo de generar un atractivo contraste con el porcelánico presente en el resto de la estancia. Para mantener la coherencia con los toques de negro del resto de la vivienda, la grifería y los accesorios de baño se seleccionaron en este color.
Proyecto e información: Cortesía de Pia Capdevila. Constructor: TMD Homes. Estilismo: Mar Gausachs.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).















































