Debido al ritmo acelerado y al estilo de vida actual, son muchas las personas que prefieren optar por apartamentos pequeños como su lugar de residencia. Y aunque estos espacios puedan parecer limitantes desde un punto de vista decorativo, con un enfoque creativo y estratégico, es posible transformarlos en refugios acogedores y llenos de estilo. Es el caso de este apartamento diseñado por Ana Hevia Deco y CONUVE Studio, donde se ha apostado por una decoración de contrastes y pequeños guiños al estilo mid century.

La sencillez y las líneas depuradas destacan en las piezas de mobiliario seleccionadas, donde la madera en tonalidades más bien oscuras, junto con colores como azules, ocres, y marrones, cobran todo el protagonismo.

una experta aconseja los mejores muebles para decorar una casa pequeñapinterest
CARLA CAPDEVILA

Para crear una mayor sensación de amplitud y luminosidad, se ha partido de una base neutra en las paredes, jugando con las diferentes tonalidades complementarias presentes en muebles, textiles y demás accesorios.

Asimismo, el concepto abierto, tanto en el salón-comedor como en la cocina, ha permitido aprovechar la forma rectangular de la cocina para generar dos zonas claramente diferenciadas en la parte más social de la vivienda. A través del sofá y la mesa de comedor, que delimitan visualmente ambas estancias, se ha generado una sensación de orden y equilibrio.

cocina blanca abierta al comedorpinterest
CARLA CAPDEVILA
cocina blanca modernapinterest
CARLA CAPDEVILA

En el salón, nos encontramos una de las piezas estrella, tanto por su gran capacidad como por su diseño sencillo y atemporal. Se trata del mueble aparador de la marca Teulat, de líneas rectas y pequeños detalles de estilo industrial, como los bordes de metal en color negro.

salón con aparador y mesa de centro de diseño mid centurypinterest
CARLA CAPDEVILA
aparador de diseño mid centurypinterest
CARLA CAPDEVILA
aparador de diseño mid centurypinterest
CARLA CAPDEVILA

Aquí se han querido combinar piezas de producción industrial, con otras de estilo más clásico, siendo fieles a algunas de las características del movimiento nacido durante las décadas de los 40 y 60.

salón con aparador y mesa de centro de diseño mid centurypinterest
CARLA CAPDEVILA

Otro ejemplo de ello ha sido la integración de pequeños detalles en vidrio, la mezcla de texturas y el vínculo con la naturaleza, presente en algunas de las piezas propuestas. Destaca la lámpara de formas orgánicas fabricada en resina, de la firma holandesa HK-Living. También la mesa de centro en madera natural y estructura metálica en negro, o los patrones florales y geométricos en los textiles, como alfombras y cojines.

salón con muebles de diseño mid centurypinterest
CARLA CAPDEVILA

Un detalle superfuncional es la pequeña repisa de mármol colocada a la entrada, para dejar llaves, cartas o pequeños objetos.

salón con muebles de diseño mid centurypinterest
CARLA CAPDEVILA

En el comedor, en cambio, se han escogido piezas de un estilo clásico más marcado, como la mesa en madera oscura tipo nogal, las sillas tapizadas en terciopelo de color marrón, o la lámpara de techo en cristal opal. Aquí las tonalidades marrones cobran mayor protagonismo, junto con los lienzos a gran escala en la pared, que incorporan pequeñas pinceladas de azules y aportan una gran personalidad al ambiente.

comedor con mesa de madera de diseño mid century y sillas de terciopelopinterest
CARLA CAPDEVILA
comedor con mesa de madera de diseño mid century y sillas de terciopelopinterest
CARLA CAPDEVILA

En el dormitorio se ha trabajado la misma paleta de colores complementarios que en el salón, pero de una manera más evidente y marcada. Destaca el diseño curvado y más desenfado del cabecero, en contraste con las mesitas de noche, de trazos más rectos y pequeños detalles en latón. Al igual que las lámparas de mesa, de formas triangulares. Además, para no robarle un ápice de protagonismo, se ha optado por una ropa de cama sencilla en colores lisos.

dormitorio de estilo mid century con cabecero con diseño de ondas tapizado en blanco y azulpinterest
CARLA CAPDEVILA
dormitorio de estilo mid century con cabecero con diseño de ondas tapizado en blanco y azulpinterest
CARLA CAPDEVILA
dormitorio de estilo mid century con cabecero con diseño de ondas tapizado en blanco y azul y mesita de madera y latónpinterest
CARLA CAPDEVILA

Proyecto Ana Hevia Deco junto a CONUVE Studio. Información cortesía de Covadonga Díaz Vázquez y Ana García Hevia.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).