La arquitectura tiene una evolución exponencial y su desarrollo pasa por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Por eso, es cada vez frecuente que encontremos proyectos tan originales como esta bonita casa prefabricada con diseño en cartón o que ya esté en marcha la primera urbanización de casas impresas 3D.

la primera urbanización construida con casas impresas 3d
ICON

El proyecto se encuentra en Wolf Ranch, en la ciudad texana de Georgetown (Estados Unidos), y es un complejo de 100 viviendas impresas en 3D y construidas por Icon y Lennar. El diseño ha corrido a cargo de la firma BIG (Bjarke Ingels Group) y dispone de ocho casas con planos distintos y 24 alzados.

la primera urbanización con cien casas impresas en 3dpinterest
ICON

El modelo Ezra es una casa impresa 3D con planta rectangular y cuatro dormitorios, además de una parcela de jardín, que puedes ver en explorar en este tour virtual.

la primera urbanización construida con casas impresas 3dpinterest
ICON
la primera urbanización construida con casas impresas 3dpinterest
ICON
la primera urbanización construida con casas impresas 3dpinterest
ICON
la primera urbanización construida con casas impresas 3dpinterest
ICON
la primera urbanización construida con casas impresas 3dpinterest
ICON

Todas las casas impresas 3D de esta urbanización única en el mundo se alimentarán con paneles solares instalados en la azotea y se han construido en lavacrete, un tipo de hormigón muy resistente. En Icon apuestan por la ecología y un mundo más sostenible y tienen claro que "estamos reimaginando la industria de la construcción de viviendas para ayudar a resolver algunos de los retos mundiales más acuciantes en materia de vivienda adecuada. Más de mil millones de personas en el mundo viven sin una vivienda adecuada. La falta de vivienda es un problema en las ciudades de todo el mundo y la vivienda media es demasiado cara e inferior para que una persona normal pueda comprarla y permitirse vivir en ella. El problema no se resolverá si seguimos construyendo como hasta ahora".

la primera urbanización construida con casas impresas 3d
ICON

Parece increíble, pero a finales del verano de 2023 los primeros inquilinos ocuparán las casas impresas en 3D que ya han adquirido por precios que oscilan entre los 430.000 € y los 506.000 €. Las viviendas tienen tejados a dos aguas, tres o cuatro dormitorios y dos baños, además de garaje y porche y ocupan entre 480 m2 y 620 m2.

la primera urbanización construida con casas impresas 3d
ICON
la primera urbanización construida con casas impresas 3d
ICON

La empresa constructora Icon lleva algunos probando la impresión en 3D para fabricar casas asequibles para las comunidades más desfavorecidas, así era el proyecto qu elanzó en el año 2017. Este proyecto se realizó en tan solo 24 horas, junto a la Ong New Story y su consejero delegado, Brett Hagler, declaraba: "Creemos que es nuestra responsabilidad desafiar los métodos tradicionales y trabajar para acabar con la falta de vivienda. Trabajando con Icon y aprovechando sus innovaciones en impresión 3D, podemos llegar a más familias con las mejores soluciones de alojamiento posibles, exponencialmente más rápido."

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.