- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver: modernas.
- Los 30 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
Muchas parejas, a la hora de formar una familia, optan por huir del bullicio de la ciudad para vivir en un entorno más calmado y con más espacio. Es el caso de los propietarios de esta vivienda unifamiliar, una joven pareja que decidió marcharse del centro de Madrid, para adquirir una casa en Soto de Viñuelas, Tres Cantos, al norte de Madrid. Sin embargo, aunque la vivienda gozaba de mucha luz natural y zonas verdes, necesitaba una puesta a punto en lo que a interiorismo se refiere. Desde itta estudio, se encargaron de diseñar espacios acogedores y calmados, buscando una naturalidad atemporal, pero con toques de distinción y elegancia.
Las zonas comunes se distribuyen en un gran espacio abierto en la planta baja, con dos grandes cristaleras que conectan visualmente con el patio exterior. El comedor y el salón se enmarcan y separan en cada ventanal, usando la línea que dibuja el sofá como divisor de ambientes. El resultado es un espacio amplio, cómodo y agradable, con dos áreas diferenciadas, pero unidas al mismo tiempo.
La sencillez, modernidad y limpieza visual de la arquitectura de la vivienda, sirvió como pretexto para esta planta baja, en la que el protagonismo se llevó a las paredes enfrentadas.
En el salón, un gran mueble a medida de 3,5 m diseñado por itta estudio en nogal, con detalle lateral de palillería, hace que el dibujo continúe en un mueble superior integrado con la pared. La pared opuesta despierta el interés gracias a una obra de gran formato de la artista María Miralles, encargada ad hoc para el proyecto. La importancia de ambos elementos se reforzó mediante la iluminación, colocada para destacarlos. Asimismo, el color del cuadro se llevó en forma de cojines a la zona de sofá, creando un entorno y ambiente general muy calmado y alegre.
Para completar la planta baja, se eligió una cocina blanca moderna y con concepto abierto que se integra por completo en la decoración. El objetivo era que, al estar ubicada en la entrada de la vivienda, frente a la escalera, pasara lo más desapercibida posible.
El despacho cuenta con mobiliario a medida que esconde una cama para invitados y almacenaje. En esta habitación priman la sobriedad, pureza y elegancia, así como la calidez, pensando en su uso como dormitorio.
En la planta superior se sitúan los dormitorios y los baños privados.
La suite exhibe un aire fresco y un ligero romanticismo.
La habitación de la primera hija (nacida durante el transcurso del proyecto), se diseñó pensando en crear un entorno de armonía y calidez con elementos infantiles. Para ello, se empleó un precioso papel pintado con motivos marinos que aporta frescura y dulzura. En el diseño del papel pintado, por cierto, colaboró una niña de 7 años.
Ahora, la pareja al fin puede disfrutar de un hogar a su medida, perfecto para formar la familia que siempre habían deseado tener.
Proyecto e información: Cortesía de itta estudio.
Fotografía: Marta González-Tarrío.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).