Reformar un piso antiguo es más sencillo si sigues estos pasos, pero puede suponer muchos quebraderos de cabeza, sobre todo si requiere una reforma y rehabilitación integral. Es el caso de esta vivienda ubicada en el casco histórico de Castellón, en un edificio historicista de 1947 construido por el conocido poeta Bernat Artola, quien tuvo aquí su estudio taller.

Los arquitectos e interioristas del estudio Vitale se encargaron de todo el proyecto, recuperando la esencia de la construcción original, pero otorgándole una nueva mirada, más actual y adaptada por completo a las necesidades de la vida moderna. Los propietarios del piso –una pareja de creativos–, aportaron además varias piezas modernistas y art decó de principios del siglo XX a la decoración, favoreciendo la creación de ambientes auténticos y nostálgicos.

salón con sofá moderno con chaise longue y vigas de madera vistaspinterest
Santiago Martín

En cuanto a la distribución, siempre conviene seguir unas pautas para aprovechar mejor el espacio como se observa en estos planos de casas para lograr organizar mejor los interiores. En este caso, la vivienda se desarrolla en torno a tres grandes núcleos: zona de noche, zona de día y exterior. La planta es rectangular y alargada, y cuenta con una superficie útil de casi 80 metros cuadrados, conectada con un peculiar patio elevado de otros 25 metros cuadrados. Originalmente, el piso se encontraba subdividido en ocho áreas, con un solo baño y una cocina pequeña. El nuevo diseño proporcionó espacios multifuncionales, minimizando las zonas de paso y optimizando la superficie disponible y la luz natural.

Ampliar la cocina y ganar un nuevo baño

Durante esta reforma de un piso antiguo, se construyó un segundo baño y se dotó a la cocina de un espacio de casi 25 metros cuadrados, incluyendo un office. La estancia, además, queda directamente conectada a la zona exterior de la vivienda (que incorpora también un trastero con lavadero).

cocina con office de diseño industrial con vigas de madera vistaspinterest
Santiago Martín

Como pavimento general, se optó por pulir el hormigón. El resto, a excepción de una pequeña parte revestida con baldosas hidráulicas, se resolvió con un suelo porcelánico hexagonal que conecta la cocina y el patio.

cocina de diseño industrial y vintage con officepinterest
Santiago Martín

La decoración combina elementos industriales con piezas de mobiliario vintage, a los que se pueden unir estos consejos para decorar tu casa en estilo retro , y se ha acompañado de un escenario moderno y actual.

ventana interior de madera en la cocina y botellero empotradopinterest
Santiago Martín
patio con suelo de baldosas hexagonales, banco de ratán y mesa de comedor blanca con sillas verdespinterest
Santiago Martín
patio con suelo de baldosas hexagonales y mesa de comedor blanca con sillas verdespinterest
Santiago Martín

La entrada se transformó en un espacio de almacenaje de gran capacidad que sirve también como ropero. ''Era importante conseguir la mayor cantidad posible de espacio de almacenamiento y que fuera oculto para ayudar a mantener la sensación de orden con poco esfuerzo'', afirman los arquitectos.

recibidor con armario con puertas blancas y hornacina de madera iluminada con ledpinterest
Santiago Martín
recibidor con armario con puertas blancas y hornacina de madera iluminada con ledpinterest
Santiago Martín

El salón queda visualmente dividido por un mueble diseñado a medida con trasera de rejilla de mimbre natural que oculta la televisión y alcanza el techo con un marco metálico. Este mueble da continuidad hacia la zona de biblioteca, que actúa como antesala del baño de cortesía, con una puerta corredera, una de las grandes soluciones para optimizar los metros, que se instala sin obra.

Todas las puertas de paso, así como el ventanal decorativo que separa el salón de la cocina, son elementos originales, decapados y acabados tan solo con cera natural.

salón con sofá moderno con chaise longue y vigas de madera vistaspinterest
Santiago Martín
salón con sofá moderno con chaise longue y vigas de madera vistaspinterest
Santiago Martín

El dormitorio de invitados se cierra con una cortina angular cuando es preciso tener privacidad. En esta habitación, era fundamental que el espacio resultara útil en el día a día. Por otra parte, era preciso poder alojar adecuadamente hasta cuatro adultos en apenas 7,5 metros cuadrados. ¿La solución? Una cama abatible con escritorio integrado, y una segunda cama de matrimonio en un espacioso altillo que añade otros 4 metros cuadrados a la superficie inicial.

El acceso al altillo se hace por una escultural escalera metálica fijada a la pared.
dormitorio con doble altura y vigas de madera vistaspinterest
Santiago Martín
dormitorio con litera a doble alturapinterest
Santiago Martín

El dormitorio principal incorpora una cómoda y un cabecero modernistas. Este último se enmarca sobre un volumen retroiluminado revestido con cerámica tradicional en color verde oliva, con dos apliques mid-century.

dormitorio con azulejos tipo metro verdes en la pared y cama con cabecero de madera antiguopinterest
Santiago Martín

El baño se integra parcialmente en el dormitorio con un lavabo obtenido de un bloque macizo de mármol blanco de Carrara, inspirado en los lavaderos tradicionales de piedra. El lavabo se apoya sobre un mueble suspendido que emplea de nuevo la rejilla de mimbre natural y se complementa con un contenedor espejado con apliques de camerino.

acceso al baño decorado con cómoda de madera vintagepinterest
Santiago Martín
baño con azulejos tipo metro verdes y mueble de madera suspendido con puertas de rejillapinterest
Santiago Martín
baño con azulejos tipo metro verdes, mueble de madera suspendido con puertas de rejilla y puerta corredera de maderapinterest
Santiago Martín

La parte más privada del baño queda separada como un espacio para el recogimiento con iluminación totalmente indirecta. Incorpora un generoso armario con almacenaje suspendido con las puertas espejadas que desaparece de la vista y consigue duplicar la sensación espacial. Cuando descubras los fabulosos efectos de decorar con espejos, querrás utilizarlos en tu casa.

baño con inodoro suspendido y armario con puertas de espejopinterest
Santiago Martín

En resumidas cuentas, la reforma ha dado lugar a un reducto de calma y armonía, diseñado para proporcionar bienestar y confort a sus nuevos propietarios.

Así estaba antes de la reforma

piso antes de la reformapinterest
VITALE
piso antes de la reformapinterest
VITALE
piso antes de la reformapinterest
VITALE
piso antes de la reformapinterest
VITALE
piso antes de la reformapinterest
VITALE

Proyecto e información: Cortesía de Vitale.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).