Una casa casi abandona y escondida en un huerto se ha convertido en un chalet de diseño gracias a una reforma integral que busca "respetar la esencia de la arquitectura rural", según el proyecto que puso en marcha el estudio Pablo Muñoz Payá Arquitectos.

una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
Pablo Muñoz Payá Arquitectos
una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseño
David Zarzoso/Pablo Muñoz Payá Arquitectos

La piedra y el roble son los materiales protagonistas de la rehabilitación de esta finca situada en Alicante, bendecida por la luz del Mediterráneo que pintara Sorolla y rodeada de palmeras y olivos. A pesar de ser una estructura sólida e inamovible, para respetar la normativa sobre suelo rústico, el resultado es una casa de diseño para vivir en el campo, que era el objetivo de sus propietarios: Inma y Alejandro.

Una antigua casa en el campo con arquitectura actual

Era una casa de huerta para reformar y el resultado es brillante. El proyecto el estudio Pablo Muñoz Payá Arquitectos ha volcado esta estructura con perímetro inamovible hacia el exterior y aprovecha la cara norte para instalar inmensos ventanales en la planta principal. Se ofrece así una visión casi infinita y la relajante perspectiva de la piscina, visible desde cada rincón de un área social con distribución abierta, donde se encuentra la cocina con isla, el comedor y el salón para ver la televisión.

una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
David Zarzoso/Pablo Muñoz Payá Arquitectos
una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
David Zarzoso/Pablo Muñoz Payá Arquitectos

El resultado es una zona común para compartir momentos únicos, que se ha distribuido en dos niveles salvados por escaleras y tienen la misión de ganar altura. También se crea un juego visual con un panelado fonoabsorbente de madera, que consigue proteger de la dispersión sonora un espacio open concept con vocación mutifuncional.

una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
David Zarzoso/Pablo Muñoz Payá Arquitectos
una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
Pablo Muñoz Payá Arquitectos

El proyecto ha sofisticado la arquitectura rural y aporta la máxima calidez con los elementos de madera: palillería, muebles en estilo nórdico o las estructuras de lamas macizas que conforman el acceso a la parcela de la antigua huerta.

una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
David Zarzoso/Pablo Muñoz Payá Arquitectos

Junto a la casa principal, se han rehabilitado antiguas construcciones de la huerta y se ha unido con un porche, perfecto para albergar la barbacoa y un comedor exterior que está lleno de vida las noches de verano.

una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
David Zarzoso/Pablo Muñoz Payá Arquitectos

Nos encanta la idea de preservar la palmera de la finca y darle protagonismo al integrarla en la zona de estar al aire libre, incluso crear un banco de madera a medida alrededor de su tronco.

una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
David Zarzoso/Pablo Muñoz Payá Arquitectos

Los invitados a esta antigua casa de la huerta de Alicante pueden escuchar desde el acceso el sonido relajante del agua de la fuente que nutre a la piscina rebosante, una alberca elevada sobre el pavimento con el revestimiento en mosaico negro Teide, de la firma Hisbalit, que consigue un precioso efecto espejo en el agua.

una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
David Zarzoso/Pablo Muñoz Payá Arquitectos
una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
Pablo Muñoz Payá Arquitectos

La zona privada de esta antigua casa de huerta tiene un interiorismo funcional y no deja ningún detalle al azar. Un estilo minimal en los dormitorios, completamente revestidos en madera y con muebles a medida, al igual que un vestidor de ensueño, con techos retroiluminados, las prendas a la vista y un práctico banco en el centro para descalzarse de forma cómoda.

una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
David Zarzoso/Pablo Muñoz Payá Arquitectos
una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
David Zarzoso/Pablo Muñoz Payá Arquitectos
una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
David Zarzoso/Pablo Muñoz Payá Arquitectos
una reforma espectacular de una casa de huerta que se ha convertido en un chalet de diseñopinterest
David Zarzoso/Pablo Muñoz Payá Arquitectos

Más información: Pablo Muñoz Payá Arquitectos.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.