La reforma de esta casa ubicada en Palau de Plegamans, Barcelona, es de esas que te dejan alucinando todo el día, recordando cada detalle. Y es que donde antes reinaban el caos y el desorden, ahora lucen la armonía, la limpieza visual y la calidez a partes iguales. La distribución original consistía en la clásica cocina cerrada, un salón-comedor cuyo interiorismo aportaba oscuridad, y varios dormitorios, todos ellos anticuados y sin ninguna coherencia estética.

La propuesta de la interiorista Laura Martínez se centró en renovar la decoración a través de una paleta de colores y materiales muy reducida que generase sensación de equilibrio y continuidad, para transformar la casa en un espacio más luminoso y moderno. Así, tras la reforma, la zona de día se desprende de la tabiquería interior y renace con una cocina de concepto abierto, que permite crear un espacio visualmente más amplio y funcionalmente más cómodo.

Gracias a una gran corredera de vidrio, la actividad de la cocina no entorpece la calma del salón-comedor.
cocina abierta al salón con puerta corredera de cristalpinterest
Bonet Fotografía

Luz a ambos lados del salón

El salón recibe la luz de manera generosa de dos lados, quedando tamizada cuando es necesario gracias a los estores. Gran parte del mobiliario se ha realizado a medida, como un gran mueble bajo, lacado en blanco y con sobre de madera, ideal para guardar todo tipo de objetos y así impedir el ruido visual. El sofá en gris oscuro contrasta con las mesas en madera natural y hierro negro.

salón moderno con sofá gris y muebles de maderapinterest
Bonet Fotografía
mesa de centro de madera y estructura de metalpinterest
Bonet Fotografía
salón moderno con mesas de madera y metal
Bonet Fotografía

Una cocina en blanco y gris

En la cocina, elegante y cálida, predominan el gris y el blanco, con algunos elementos en negro que producen contraste. Sus generosas dimensiones han permitido ubicar una isla central para cocinar cómodamente, más una mesa contigua con capacidad para comer informalmente cuatro personas.

cocina blanca moderna con isla centralpinterest
Bonet Fotografía

Una de las ventajas de esta cocina es que es muy funcional gracias a la gran capacidad de almacenaje de todos los armarios diseñados a medida. Además, la ausencia de tiradores enfatiza la sensación de pulcritud que reina en toda la casa.

cocina blanca y gris con isla centralpinterest
Bonet Fotografía
cocina con armarios blancos sin tiradorespinterest
Bonet Fotografía
cocina blanca y gris con isla centralpinterest
Bonet Fotografía
cocina blanca y gris con isla centralpinterest
Bonet Fotografía

''La conexión con la zona de comedor a través de una gran cristalera corredera enmarcada en negro fue un gran acierto'', explica Laura Martínez, un elemento que aporta tanto sensación de amplitud, como comodidad de uso en el día a día.

cocina blanca moderna con isla centralpinterest
Bonet Fotografía
cocina con puerta corredera de cristalpinterest
Bonet Fotografía
comedor moderno con mesa de madera y sillas grisespinterest
Bonet Fotografía
comedor moderno con mesa de madera y sillas grisespinterest
Bonet Fotografía

Un dormitorio muy natural

El dormitorio con vestidor y baño en suite goza de una estética muy natural a través de materiales cálidos como la madera y los tejidos de fibras.

En esta estancia encontramos algunos elementos que otorgan gran personalidad, como una banqueta a los pies de la cama en madera natural y hierro, lámparas colgantes –fabricadas en madera natural– sobre las mesitas de noche, o un papel pintado de espigas con efecto de fibra vegetal con texturas en la pared.

dormitorio moderno en tonos neutros con biombo de madera alistonadopinterest
Bonet Fotografía
dormitorio moderno en tonos neutrospinterest
Bonet Fotografía

Una divisoria de listones de madera hace las veces de biombo y separa visualmente la zona de vestidor, en forma de L, de la zona de descanso.

dormitorio moderno en tonos neutros con biombo de madera alistonadopinterest
Bonet Fotografía
dormitorio moderno en tonos neutros con biombo de madera alistonadopinterest
Bonet Fotografía
vestidor con armarios blancos empotradospinterest
Bonet Fotografía
baño moderno con mueble blanco suspendidopinterest
Bonet Fotografía
baño moderno con mueble blanco suspendidopinterest
Bonet Fotografía

En definitiva, el proyecto de interiorismo ha conseguido dotar a la vivienda de una atmosfera perfecta para relajarse. La decoración en tonos muy suaves y el mobiliario a medida con líneas sencillas y atemporales, en blanco y con toques en madera, ha supuesto un acierto a la hora de crear este remanso de paz.

Así estaba antes de la reforma

salón antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
salón antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
salón antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
comedor antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo
cocina antes de la reformapinterest
Laura Martínez Interiorismo

Proyecto e información: Cortesía de Laura Martínez Interiorismo.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).