- 15 reformas increíbles - Casas reformadas.
- 25 reformas espectaculares: antes y después.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
En el centro de Sevilla, CM4 Arquitectos ha rehabilitado una vivienda peculiar, que destila la esencia sevillana y el carácter especial de su propietario. El edificio ocupa poco más de 100 metros cuadrados y consta de tres plantas más una azotea con terraza. ''Nada más entrar en la vivienda, el color te obliga a inclinar la cabeza; el deleite visual está asegurado'', explica Javier Verdugo, de CM4 Arquitectos. La base cromática es un juego de colores ocre, burdeos y verde.
Paredes de ladrillo visto en tonos crudos, dan calidez a las estancias sin perder su esencia rústica.
La vivienda comienza con un circuito ascendente, a través de la escalera antigua que, con fuerza, recorre todas las plantas de la casa, cada una con unos colores y un estilo, pero unidas entre sí por la tradición.
Al igual que se juega con los colores, a medida que se recorre la vivienda también se juega con la luz.
La bienvenida se inicia con la escalera de ascenso al piso superior, donde el color ocre en las paredes armoniza con los azulejos artesanales típicos sevillanos, con motivos florales y geométricos en azul, ocre y blanco. Desde la primera planta se puede apreciar que la escalera cambia radicalmente en su ascenso a la planta segunda a un color burdeos más oscuro, a la vez que combina con la zona de la cocina y estar.
En la planta primera se desarrolla la cocina, con un pequeño comedor. Sorprende la ausencia de salón, puesto que cada espacio cumple una única función, y en este caso es la pasión del inquilino por la cocina. Por ello, la cocina de estilo retro, en blanco, burdeos y verde, es la gran protagonista, con una cómoda isla que también incluye taburetes.
El color burdeos de los brillantes azulejos combina con el suelo de terrazo original de la vivienda y con el verde agua del mobiliario de la cocina. Los elementos dorados –luminarias, estanterías metálicas y grifería–, así como los taburetes tapizados en ocre, rematan la decoración. Es destacable la intensa luz natural que entra por los tres balcones.
En esta estancia, cada esquina tiene un rincón pensado para el disfrute: un cómodo comedor para comer o cenar con invitados, una mesita para dos para tomar un aperitivo, butacas para leer junto a la ventana…
Un efecto claroscuro envuelve el ascenso por la escalera al piso superior, generado por el tono burdeos de las paredes y la luz tenue. Es un toque de intimidad para recordar que en la segunda planta se halla el dormitorio, una estancia sofisticada y personal.
En este amplio dormitorio con cama con dosel destaca la recuperación del techo original de madera, la pared pintada a media altura en un color azul intenso y los elementos nuevos en madera, como el armario, que se mezclan con el mobiliario antiguo del propietario. Alfombras, tapizados aterciopelados y otros detalles completan la elegante decoración.
Las formas simples combinan a la perfección con muebles de un carácter más clásico, creando una simbiosis perfecta entre vanguardia y tradición. Algo que se respira desde la misma entrada al edificio. Es por eso que se ha conservado el gres tradicional y jugado con una gama de colores que crea un contraste de lo más atrevido y acogedor a la vez. Metales opacos y tapizados de cuero completan el resto.
La guinda de la vivienda es la planta de terraza, con mobiliario de fibras naturales y plantas en maceteros de barro, un magnífico mirador en el que poder disfrutar de las vistas de Sevilla y relajarse al fresco.
''El examen del proyecto fue transformar la vivienda en un contenedor apto para todo el contenido y decoración que ya poseía el propietario'', afirman desde CM4 Arquitectos. El resultado, un 'caos ordenado' en el que todo encaja y que se convierte en una única pieza de interiorismo.
Proyecto e información: Cortesía de CM4 Arquitectos.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).