Convertir una segunda residencia en un segundo hogar puede parecer un desafío cuando no queremos hacer una reforma integral de la vivienda. Sin embargo, en cuestiones de inmobiliaria todo es posible, y este proyecto de la arquitecta Núria Selva Villaronga así lo confirma.

Los propietarios acababan de adquirir la casa para veranear en familia cerca de la playa. Su intención era sentirse como si estuvieran en su hogar habitual, así que la intervención se centró en realizar una reforma parcial con un interiorismo de calidad, siguiendo un estilo moderno con un toque mediterráneo y prestando la máxima atención a los detalles.

Tip de la reforma: al mantener el pavimento cerámico de toda la casa, se colocaron muchas alfombras para dar calidez a los espacios. Estas, junto al resto de los tejidos naturales y el mobiliario de madera, aportan el punto de calidez característico del mediterráneo. Además, los techos y las paredes se revistieron en tonos piedra.

salón comedor de diseño modernopinterest
Eugeni Pons

En la planta superior, la reforma consistió en quitar un fragmento de pared en el salón y en el recibidor para dar mayor amplitud a ambos espacios. Ahora, además, tanto el salón como la cocina se pueden independizar del recibidor y de las habitaciones si es necesario mediante una gran puerta corredera que se diseñó a medida para el proyecto.

En el salón, se diseñó también un mueble para la tv con un estante que une la línea superior de la pared que se eliminó con el mueble y la guía de la puerta corredera.

salón moderno abierto al jardínpinterest
Eugeni Pons

En el dormitorio principal, el cabecero y una de las mesitas de noche se diseñaron en DM lacado blanco, con apliques de lectura integrados.

La otra mesita se eligió de madera con el sobre redondo para generar contraste y acentuar la asimetría que ya tenía la habitación con el techo inclinado. Asimismo, las lámparas y las láminas decorativas sobre el cabecero también potencian la simetría intencionadamente.

cama con cabecero de obra blancopinterest
Eugeni Pons
baño diseñado en microcementopinterest
Eugeni Pons
Los tres baños de la vivienda se han revestido con microcemento de Futurcret encima de la baldosa antigua directamente.

En la habitación de los niños se diseñó una gran tarima de madera lacada con las dos camas, con almacenaje con cajones en la parte inferior, y distintas hornacinas para poder almacenar libros u otros objetos. También se diseñó un estante superior, y para completar la decoración, esta zona de la habitación se empapeló con un modelo infantil con dibujos de animales, con base blanca y alegres toques de color.

habitación infantil con dos camas sobre una tarima y papel pintado con dibujos de animalespinterest
Eugeni Pons

En el jardín, aparte de quitar todos los elementos que se habían quedado obsoletos y adecuar el paisajismo, se construyó una pérgola a medida para tamizar los rayos del sol, y se compraron mesas y sofás de exterior.

porche con pérgola y muebles de exteriorpinterest
Eugeni Pons
porche con pérgola y muebles de exteriorpinterest
Eugeni Pons
jardín con comedor de maderapinterest
Eugeni Pons

En la planta baja se realizaron dos habitaciones de invitados que dan a un jardín más pequeño. En el dormitorio más grande se hizo un cabecero a medida, con un escritorio integrado en un lado y una mesita de noche en el otro, todo lacado en blanco para seguir la línea de la vivienda.

cama con cabecero de obra blanco y escritorio integradopinterest
Eugeni Pons
cama con cabecero de obra blanco y escritorio integradopinterest
Eugeni Pons

En la otra habitación se decidió colocar un sofá cama y un sistema de estantería-escritorio industrializado, muy cómodo y funcional.

sofá cama gris y estantería blanca con escritoriopinterest
Eugeni Pons
baño con mueble volado azul y espejos redondospinterest
Eugeni Pons

Tras el proyecto, la vivienda exhibe un interiorismo moderno pero atemporal, despertando sensaciones de calma con solo entrar en ella.

Proyecto e información: Cortesía de Núria Selva Villaronga. Estilismo: Mar Gausachs.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).