Hay viviendas que transmiten una calma instantánea en cuanto cruzamos el umbral de la puerta. Es el caso de este piso de 130 m2 ubicado en el ensanche valenciano, donde la nostalgia del pasado señorial y la modernidad se entremezclan en una elegante simbiosis, con el blanco y la madera como los reyes del interiorismo minimalista y cálido.

Nada más entrar, el recibidor y la cocina se presentan en un mismo espacio para ganar amplitud y comodidad a la hora de recorrer cada uno de los ambientes. Y es que la cocina es el corazón del hogar, presidida por una isla central de líneas puras con efecto mármol, y armarios de suelo a techo sin tiradores que potencian la sensación de limpieza visual.

cocina blanca con isla de diseño minimalistapinterest
Sebastian Erras

A través de una puerta corredera de madera y cristal, la cocina se abre al salón-comedor cuando es necesario, y cuando se mantiene cerrada, permite que la luz natural entre y multiplique la sensación de calidez.

cocina blanca con isla de diseño minimalistapinterest
Sebastian Erras
cocina blanca con isla de diseño minimalistapinterest
Sebastian Erras
cocina blanca con isla de diseño minimalistapinterest
Sebastian Erras
cocina blanca con isla de diseño minimalistapinterest
Sebastian Erras
cocina blanca con isla de diseño minimalistapinterest
Sebastian Erras

Una de las premisas de los clientes era devolver a la vivienda la sensación de hogar y calidez que había perdido con el paso de los años. Esto se ha conseguido, en parte, gracias a la instalación de una chimenea en el salón. Un diseño minimalista que acompaña al resto de la decoración.

salón minimalista con chimenea empotradapinterest
Sebastian Erras

La madera, distribuida a lo largo de toda la zona de día de la vivienda, es otro de los elementos que suman para conseguir ese efecto hogareño. La encontramos tanto en la cocina como en el salón-comedor.

salón minimalista con chimenea empotradapinterest
Sebastian Erras

Por otro lado, con el objetivo de mantener intacta la sensación de vivienda histórica, las molduras se han conservado.

salón minimalistapinterest
Sebastian Erras

En la zona de noche nos encontramos con tres amplios dormitorios y dos baños, uno de ellos integrado en la habitación principal.

dormitorio minimalista con baño en suitepinterest
Sebastian Erras

Las líneas simples de los baños y los dormitorios contrastan con el resto de la vivienda, con el objetivo de dotar de modernidad a estos espacios.

dormitorio minimalista en blancopinterest
Sebastian Erras
mueble de baño moderno volado con lavabo encastradopinterest
Sebastian Erras
ducha con revestimiento cerámicopinterest
Sebastian Erras

En definitiva, la armonía de los materiales y el cuidado por el diseño de los detalles, han logrado que esta vivienda desprenda calidez.

Arquitectura, diseño y construcción: Destudio Arquitectura.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).