Hoy te invitamos a descubrir Casa Pakaal, una antigua casona que data de principios del siglo XX y se encuentra en una de las calles más importantes de la ciudad de Mérida, México. La rehabilitación de la vivienda mantuvo ciertos elementos de la construcción original, que se combinaron con espacios claramente contemporáneos, como la piscina, dando forma a una curiosa simbiosis de épocas y estilos.

Nada más acceder a la casa, nos recibe un impresionante vestíbulo con 5 metros de altura y vigas de madera vistas, donde el protagonista es el cuadro de Pedro Friedeberg. Esta parte de la vivienda fue la única que se restauró en su totalidad, mientras que en los siguientes espacios se realizó una intervención más contemporánea.

vestíbulo con suelo de baldosas geométricaspinterest
Manolo R. Solís

Atravesando los marcos de madera de los muros de piedra se llega a un pequeño jardín que conecta con la cocina y el porche. ''En esta zona, se tomó la decisión de respetar las antiguas ruinas, pero incorporando nuevos materiales y sistemas constructivos, asentando sobre los viejos muros de mampostería un marco de vigas metálicas y, sobre este, la nueva losa con recubrimiento de chukum'', explican los arquitectos de Workshop, Diseño y Construcción, responsables del proyecto.

jardín con suelo de piedraspinterest
Manolo R. Solís
jardín con suelo de piedraspinterest
Manolo R. Solís
jardín con comedor exteriorpinterest
Manolo R. Solís
fachada de piedra antiguapinterest
Manolo R. Solís

Los muros interiores de la cocina conservan sus acabados originales como si fuesen testigos del paso del tiempo, contrastando con el diseño moderno del mobiliario y con los vivos colores del suelo.

Este espacio se conecta por medio de una puerta de cristal templado anclada a los antiguos marcos de madera al porche, que es, sin lugar a dudas, el corazón de Casa Pakaal, donde también se encuentra la piscina.

cocina rústica con isla y paredes de piedra vistapinterest
Manolo R. Solís
cocina rústica con islapinterest
Manolo R. Solís
cocina rústica con islapinterest
Manolo R. Solís
cocina rústica con islapinterest
Manolo R. Solís
cocina rústica con islapinterest
Manolo R. Solís

El mismo criterio estético y estructural de la cocina se aplicó en el porche, dejando los antiguos muros de piedra tal cual fueron encontrados, y complementándose con los suelos de piedra en tonos neutros. Esta zona funciona como una cocina y comedor exterior y cuenta con un horno de leña para pizzas y un asador, creando un lugar idóneo para la convivencia, mientras se disfruta de la vista a la piscina.

porche con comedor, cocina exterior y piscinapinterest
Manolo R. Solís
comedor exterior con paredes de piedrapinterest
Manolo R. Solís
amazon rebaja la vajilla blanca de arcopal que es tan resistente como los platos de duralexpinterest
Manolo R. Solís
porche con comedor, cocina exterior y paredes de piedrapinterest
Manolo R. Solís
comedor exterior con paredes de piedra y piscinapinterest
Manolo R. Solís
comedor exterior con paredes de piedrapinterest
Manolo R. Solís
comedor exterior con paredes de piedrapinterest
Manolo R. Solís
casa con piscinapinterest
Manolo R. Solís
casa con piscinapinterest
Manolo R. Solís
casa con piscinapinterest
Manolo R. Solís
casa con piscinapinterest
Manolo R. Solís
casa con piscinapinterest
Manolo R. Solís

Para el diseño del área privada de la casa en la zona posterior, se partió de la idea de respetar la vegetación existente, por lo que las cinco habitaciones, incluida la principal, se distribuyeron alrededor de los árboles que se encontraban a lo largo del terreno.

Llama la atención la arquitectura a modo de volúmenes formados por cubos con diferentes texturas, incluyendo ventanales de suelo a techo para disfrutar de las vistas a la vegetación.

fachada de hormigón con dos volúmenespinterest
Manolo R. Solís

Desde el dormitorio principal se ven la piscina y los árboles, por eso mismo, las baldosas del suelo se eligieron en un tono verde azulado.

dormitorio con baño en suitepinterest
Manolo R. Solís
cómoda de madera y silla rústicapinterest
Manolo R. Solís

El baño de la suite dispone de una bañera exenta que reposa sobre una tarima de madera y que se abre directamente al jardín.

baño con bañera blanca exentapinterest
Manolo R. Solís

En definitiva, Casa Pakaal busca respetar la historia, la naturaleza y su contexto, generando diferentes ambientes para el disfrute de cada uno de sus espacios. Una vivienda evocadora en todos los sentidos.

Proyecto e información: Cortesía de Workshop, Diseño y Construcción.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).