- La casa prefabricada de AliExpress ya está a la venta
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy
- Casas modulares y prefabricadas, económicas y sostenibles
Un terreno con bastante inclinación, repleto de pinos y encinas y cubierto por un manto verde propio de la primavera, fue lo que los arquitectos Ignacio de la Vega y Pilar Cano-Lasso, del estudio delaVegaCanolasso, se encontraron la primera vez que visitaron este enclave. Un entorno que respetar y potenciar. Con identidad y características propias.
El claro de luz entre los pinos dibujó incluso su dimensión, marcando unos límites que no crecieron con el deseo de mantener todos los árboles y alterar lo mínimo posible el terreno. La casa se proyectó con naturalidad, sencilla y agradable; cerrada a la calle y abierta al paisaje, incorporando el entorno. Un refugio que funcionase como un gran porche donde estar protegido, a cubierto en mitad de la naturaleza.
''Pensamos que la manera de tocar el terreno lo mínimo posible era a través de un sistema industrializado. Pero a la vez queríamos incorporar la gracia y los matices de la obra tradicional, así que combinamos módulos tini® totalmente fabricados en taller con muros de ladrillo manual encalados'', explican los arquitectos.
El salón, el comedor y la cocina también se plantearon como un módulo abierto
Con el objetivo de que los materiales dejen ver el paso del tiempo, estos se dejaron al natural
Para transmitir la máxima serenidad, en el interior se utilizaron tonos amables, maderas de abedul en el estudio y contrachapado de pino en el resto, combinados con suelos de piedra caliza en bruto con un despiece irregular. Los toques de color los aporta el mobiliario.
Acompañando la pendiente natural, traviesas de pino y grava dan vida a la escalera que serpentea entre los troncos de los pinos.
El jardín es en esencia el pinar existente completado con varios arces y liquidámbar que le dan el cambio de color con las estaciones y ese verde fresco que tiene la hoja caduca. ''Hemos plantado además higueras, limoneros y naranjos y construido una alberca en la parte baja del jardín, donde se recoge el agua de lluvia y crecen azucenas acuáticas y calas. Gracias a un fino caño de cobre, podemos escuchar el murmullo del agua desde la terraza'', cuentan desde el estudio de arquitectura.
''Hay una clara influencia en el diseño de esta casa y en nuestro trabajo en general de las Case Study Houses, grandes ideas ejecutadas con poco. De esta manera buscamos lo esencial, que la arquitectura sea lo menos importante del jardín, una casa que sea un porche, un espacio protegido desde el que disfrutar el paisaje'', concluyen los arquitectos.
Arquitectos: delaVegaCanolasso / Ignacio de la Vega + Pilar Cano-Lasso.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).