- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- 25 reformas espectaculares: antes y después.
- Claves y consejos para realizar reformas en el hogar.
La zona del valle del río Palancia, en la provincia de Castellón, es pionera del turismo de interior en la Comunidad Valenciana. El río va dejando a su paso bellos paisajes y, entre ellos, se encuentra el pueblo de Navajas. Ya desde el siglo XVIII, los florecientes comerciantes valencianos elegían este municipio para construir sus residencias de verano, estas casas modernistas forman en la actualidad parte del encanto arquitectónico de la localidad. Una de ellas, la villa modernista Los Cuadrado, ubicada en el acceso sur del municipio, ha sido recientemente rehabilitada con un proyecto integral de la mano del arquitecto José Carcasés. Su preciosa fachada modernista en verde agua destaca entre los árboles del jardín, con piscina, pérgola y una cocina exterior.
"El proyecto trata de reflejar la esencia de la villa original mediante la adaptación de las distintas estancias a un nuevo esquema funcional. Se accede a través de un vestíbulo, punto de conexión principal de la vivienda, donde se distribuyen los espacios comunes: el salón, la cocina y el comedor", comenta el arquitecto. La cocina, anteriormente oculta como un espacio de servicio, se abre a sus estancias colindantes a través de una gran carpintería corredera de tres piezas. Las escaleras dan acceso al vestíbulo de la segunda planta que distribuye los distintos dormitorios de la vivienda.
Con la voluntad de mantener la esencia modernista de la construcción se desarrolló un potente trabajo de restauración. Por ejemplo, se recuperó gran parte de la carpintería interior respetando especialmente las pertenecientes al vestíbulo principal con nuevos vidrios transparentes que proporcionan luz natural. En cuanto a la pavimentación, también se mantuvieron los azulejos hidráulicos originales y se muestran como alfombras en sus distintas estancias, mientras que las zonas no recuperables se protegen bajo la tarima flotante de lamas de madera de roble. También se recuperan muchas luminarias de la vivienda original o piezas de mobiliario que se mezclan con otros de líneas sencillas y actuales. El resultado es una vivienda que, sin perder la fuerza de su pasado y la belleza de su origen modernista se muestra hoy cómoda y llena de conceptos modernos y funcionales.
María Jesús Revilla es experta en temas de decoración, interiorismo, arquitectura y diseño tras una larga trayectoria en publicaciones del sector. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en sus comienzos profesionales como redactora trabajó en revistas de empresa, femeninas, juveniles, o incluso relacionadas con el mundo del motor.
Se considera una todoterreno que encontró su sitio y su pasión en la decoración y el diseño de interiores. Le entretiene rastrear y escribir sobre edificios icónicos de la arquitectura del siglo XX, leer y aprender sobre urbanismo sostenible y seguir las tendencias en decoración.
Con su trabajo ha descubierto que el interiorismo y la arquitectura influyen mucho en la calidad de vida de las personas y, por lo tanto, también pueden contribuir a mejorarla, algo que procura transmitir en todo lo que hace.
Tras muchos años en la redacción print de Nuevo Estilo, la revista decana de decoración en España, emprendió su andadura en la versión online de Nuevo Estilo y ElleDecor donde, además de escribir, desarrolla labores de coordinación de proyectos audiovisuales para la web.
María Jesús sueña con tener todo el tiempo del mundo para dedicarse al dolce far niente. A saber: pasear, darse baños en el mar, tomarse un vino y pasear un rato más (y tomarse otro vino)… sin preocupaciones.