Cuando el equipo de interioristas del estudio Quefalamaria visitó por primera vez este piso en Salburua, Vitoria, se sorprendió del increíble potencial que presentaba la vivienda. Por un lado, los espacios abiertos daban mucho juego a la hora de modificar la distribución. Por otro lado, la orientación y la altura del inmueble, situado en una de las famosas torres de Bulevar de Salburua, aportaban mucha luz natural y unas vistas inmejorables. ''Nuestro reto consistió en convertir una casa totalmente oscura, desordenada y con malas soluciones de almacenamiento en un espacio que invitara a la calma, con un diseño actual, cuidado y contemporáneo'', explican. El principal objetivo fue reconectar todos los espacios, conservando el suelo existente y jugando con una exquisita distribución de la cocina, de reducidas dimensiones. ''Quisimos incorporarla como un elemento más del salón, y por eso hicimos su frente en madera. Además, añadimos un biombo muy versátil para guardar, por un lado, los utensilios, y, por otro lado, para actuar como un mueble de recibidor'', comentan desde Quefalamaria.

cocina abierta al salón comedorpinterest
Biderbost Photo
cocina abierta con frentes blancos y de maderapinterest
Biderbost Photo
cocina abierta con frentes blancos y de maderapinterest
Biderbost Photo
cocina abierta y office con mesa redonda y sillas de pielpinterest
Biderbost Photo
cocina abierta con frentes blancos y de maderapinterest
Biderbost Photo
estantería como divisor de ambiente en la cocinapinterest
Biderbost Photo
estantería como divisor de ambiente en la cocinapinterest
Biderbost Photo

La casa se decoró en blanco y azul

El tono protagonista de todos los espacios de la vivienda es el azul oscuro, presente en los textiles del sofá, en los objetos decorativos, en la ropa de cama y en las toallas del baño, siempre combinado con texturas beige, blancas o de fibras naturales para no olvidar la premisa principal del proyecto: potenciar la entrada de luz y amplificar la sensación de slow-life que recorre las estancias.

sofá azul con chaiselongue y mesa de centro redonda de maderapinterest
Biderbost Photo
sofá azul con chaiselongue y mesa de centro redonda de maderapinterest
Biderbost Photo
sofá azul con cojines mostazapinterest
Biderbost Photo
mueble de tv de madera con los frentes blancospinterest
Biderbost Photo

El salón, con salida a una terraza panorámica, permite apreciar el skyline de Vitoria, sin moverse del sofá, incluyendo todo el espacio del comedor y la cocina.

terraza cubierta con muebles plegablespinterest
Biderbost Photo

Soluciones funcionales en el dormitorio

El dormitorio principal, con baño en suite, se pensó para que fuera un espacio minimalista, limpio y sin nada superfluo, diseñado para desconectar del estrés del día a día. Para ello, los elementos principales se hicieron a medida con todo lujo de detalles, unificando funciones: un cabecero XXL con mesitas de noche flotantes y una estantería que se convierte, a su vez, en armario.

dormitorio con cabecero acolchado beige y estantería de maderapinterest
Biderbost Photo
dormitorio con cabecero acolchado beige y estantería de maderapinterest
Biderbost Photo
dormitorio de estilo naturalpinterest
Biderbost Photo
dormitorio con cabecero acolchado beige y mesillas de noche blancas voladaspinterest
Biderbost Photo
dormitorio con cabecero acolchado beige y mesillas de noche blancas voladaspinterest
Biderbost Photo
dormitorio con cabecero acolchado beige y mesillas de noche blancas voladaspinterest
Biderbost Photo

Un baño inspirado en un hammam

El baño también sufrió un gran cambio con la ampliación del espacio de ducha, la renovación de las griferías y el revestimiento de las paredes en un tono gris claro y liso, aportando textura en la ducha con una baldosa mural blanca cuyo efecto martelé crea el efecto de un baño árabe relajante.

baño con ducha con mampara corredera y mueble de lavabo voladopinterest
Biderbost Photo
baño con ducha con mampara corredera y mueble de lavabo voladopinterest
Biderbost Photo
ducha con mampara con perfilería negra y azulejos cuadradospinterest
Biderbost Photo
estantería de pared con tres baldas de madera y soporte metálico negropinterest
Biderbost Photo

Proyecto e información: Cortesía de Quefalamaria.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).