- Los 30 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy.
- Las casas más vistas en 2022: todos los estilos decorativos.
Funcional y a la vez sofisticado, el diseño interior realizado por Estudio Arquesta en este piso con espectaculares vistas al Parque de El Retiro, demuestra que la elegancia no está reñida con la practicidad. La vivienda, que sorprende por su luminosidad y amplitud, destaca por su estilo ecléctico, a caballo entre lo señorial y lo moderno. La singularidad de la zona de día viene marcada por su especial arquitectura interior: el amplio salón, de 30 metros cuadrados, el comedor y la cocina son estancias independientes, pero perfectamente comunicadas visualmente gracias a la ausencia de puertas. Por otro lado, el dominio del blanco en las paredes y techos se contrarresta con negro en los marcos de las puertas inexistentes, en los radiadores de época originales de estilo retro, y en los perfiles de las ventanas (carpinterías Jansen). Las cornisas, así como el pavimento de parquet de madera de roble en espiga con faja perimetral, subrayan su aire de piso señorial. La paleta de materiales es muy diversa, con mármoles, maderas naturales, maderas lacadas en colores atrevidos, telas con diferentes texturas y dibujos, y alfombras hechas a medida, diseñadas por el propio estudio.
Un hall con estilo para una vivienda de 10
El amplio y luminoso hall de entrada adelanta el carácter equilibrado y distinguido de la vivienda. Un enorme espejo redondo con marco de madera, de 2 metros de diámetro, refleja estratégicamente las vistas al Retiro y las múltiples estancias contiguas al recibidor. En el lado opuesto, destaca una consola (Porada) con estructura en nogal canaletta macizo y sobre de mármol blanco. Sobre esta, contrasta la legendaria lámpara de Oluce, diseñada por Vico Magistretti en color negro, y debajo descansan una pareja de pufs auxiliares en blanco (Poliform).
Una cocina clásica y chic
La estancia con el lenguaje más clásico de la vivienda es la cocina, donde se ha cuidado cada detalle para aportar un toque retro y chic, como por ejemplo, la grifería de estética vintage (modelo Mackintosh de Lefroy & Brooks).
La pieza principal es la isla a medida, cuyo color y detalles en latón, contrastan con el damero de mármol del suelo. El toque más contemporáneo lo ponen los taburetes altos (Cattelan Italia) que permiten disfrutar del área de trabajo.
Iconos del diseño y mobiliario a medida en el salón
La luz natural es la principal protagonista del salón. La composición del mobiliario, realizada con una selección de piezas icónicas de diseño, gira en torno a las vistas. Destacan los sillones envolventes MAD Chair (Poliform) y unas versátiles mesas de centro de mármol de Carrara (Eichholtz). El mueble que ocupa la pared del fondo es un diseño a medida realizado por el Estudio Arquesta, con estanterías fabricadas en roble teñido, divisores de colores y puertas correderas.
Un comedor con una privilegiada zona de relax
Las formas curvas y redondas protagonizan la zona del comedor. Las paredes que lo flanquean se han dejado en ladrillo visto, para aportar un toque industrial e inesperado a la estancia, con estanterías en madera y hierro (Porada). El comedor lo conforma una gran mesa redonda en mármol y pie de hierro negro y sus sillas de formas redondeadas (Poliform), que descansan sobre una alfombra circular.
Frente a la singular ventana, en forma de gran círculo, se disfruta de las mejores vistas de la ciudad, al icónico Parque del Retiro. El proyecto de Estudio Arquesta ha buscado destacar este espacio, el más privilegiado de la vivienda, y proporcionar a los propietarios una zona de lectura y relajación para dos: lo conforman dos butacas de formas envolventes y una pequeña mesa auxiliar.
Delicadeza en los dormitorios
Los dormitorios se concibieron como espacios de confort, a través de la delicada selección de colores, materiales y texturas. Molduras, perfiles y papeles aportan textura y volumetría en las paredes. En armonía con el resto de la vivienda, la suavidad de las formas redondeadas es la nota predominante en el mobiliario. Twils, Punt y Lema son algunas de las marcas utilizadas.
Proyecto e información: Cortesía de Estudio Arquesta. Arquitectos: David de Diego y David Velasco. Directores de obra: David de Diego y Almudena Morgado. Directora de interiorismo: Alexandra Escalante.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).