- Casas modulares y prefabricadas, económicas y sostenibles.
- Las 60 casas de campo más bonitas que vas a ver hoy
- Los 10 gamplings más bonitos en Europa para desconectar.
- Hoteles y casas rurales para disfrutar de la naturaleza.
- Una casa sostenible con espíritu joven.
¿Te encantaría tener una casa en plena naturaleza que se adaptara cada día a mis necesidades? Cabin Anna es una cabaña de madera que se abre o se cierra cuando lo necesitas, así que cambia las sensaciones, la luz y los volúmenes para convertirse en una vivienda sostenible y muy dinámica que "respira, escucha y siente", según los constructores de Caspar Schols.
Para Margriet Sitskoorn, neurocientífica cognitiva de la Universidad de Tilburg, este movimiento se "relaciona con la cognición incorporada. Al abrir la cabaña, el cerebro se prepara para abrirse (provocado por el movimiento del cuerpo y la cabaña) y conectar con el entorno natural. Y cuando el cerebro está plenamente conectado con la naturaleza, los procesos de recuperación se ponen en marcha".
La casa sostenible de madera se ha construido en un paraje recóndito de Estonia. Se ha edificado en diferentes capas, que se deslizan de una forma sencilla, fácil y segura. Son dos cáscaras que forman la fachada y están guiadas por raíles de soporte. La idea es que se configure según tu estado de ánimo o la naturaleza para formar un todo integrado en el espacio que has elegido para vivir. Esta vivienda ecológica es perfecta para convivir dos o tres adultos, además de dos niños, y se adapta a todo tipo de climas y condiciones meteorológicas.
Vimos algo parecido en esta original construcción de una casa sostenible escondida en un antiguo molino. En este caso, la genialidad es convertir el dormitorio en epicentro de la casa y transformar este espacio a tu antojo, al abrir y cerrar las paredes acristaladas. Además, bajo el suelo deslizable de madera se esconden pequeños tesoros, como una bañera para cumplir el sueño de darte un baño de bosque en completa soledad.
El concepto de esta casa de madera de diseño está claro, porque pretende que seas "testigo de los cambios más hermosos que tienen lugar al aire libre", así que te invita a relajarte, dormir bajo un cielo estrellado y despertarte con el sonido del canto de los pájaros y sentir "cómo sopla el viento cuando esté arropado bajo el cálido edredón". Es la mejor forma de conectar cada día con la naturaleza de una forma fluida.
En principio, esta cabaña sostenible puede parecer una vivienda fría, pero está perfectamente aclimatada con una chimenea, además de contar con unos cerramientos completamente estanco.
Cabin Anna es una casa de campo muy completa, porque tiene doble altura en el dormitorio principal, pero se transforma en dos pisos para albergar otras habitaciones, además de tener espacio para la cocina y el baño.
La estructura de esta cabaña de madera móvil adecuar el espacio, según el clima. Por ejemplo, puedes cerrar la parte central acristalada cuando hay tormenta o la temperatura exterior baje a -10ºC o utilizar la parte central como salón acristalado o lugar para trabajar. Sin embargo, cuando llega el verano, solo necesitas activar las estructuras móviles y dejar que el aire pase a través de las dos estructuras. Por eso, el minimalismo en la decoración de este espacio es clave para ahorrar tiempo y dinero.
Cabin Anna es una producción limitada, que ha conseguido distintos galardones por su modelo innovador. El más reciente es que Anna Collection fue seleccionado entre los tres proyectos más importantes de los Dutch Architecture Awards Arc22, que se concede cada año en Países Bajos.
Más información: Cabin Anna.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.