- 30 buenas ideas para abrir la cocina al salón.
- 5 Consejos para convertir tu piso en un loft.
- Los 30 pisos pequeños de menos de 50 metros más bonitos.
Después de mucho tiempo usándolo como almacén, los propietarios de este local apostaron por realizar una reforma integral para transformarlo en un estupendo apartamento de dos dormitorios tipo loft. ''El local se encontraba en su estado inicial con un espacio diáfano y sin acondicionar, puesto que su uso siempre fue el de almacén'', afirma la interiorista Jaione Elizalde, responsable del proyecto.
Nada más acceder a la vivienda, nos encontramos un espacio abierto al exterior que se ha amueblado con dos butacas en madera y fibra de la firma Kave Home. Las plantas altas generan la sensación de estar en plena naturaleza, y junto con las plantas colgantes del techo y las lámparas metálicas, el efecto jungle es total.
''Todo el loft mezcla un estilo natural con bastante uso de madera y contraste con negros y fibras, dejando las paredes claras, puesto que es un bajo y necesita mayor luminosidad. Al contar con techos altos, se ha aprovechado para dar protagonismo a las lámparas'', comenta Jaione.
Desde la entrada, vemos el espacio del salón, cocina y comedor, distribuido de forma alargada y estrecha. Al no disponer de apenas paredes, se ha colocado el sofá cama de IKEA de espaldas a la zona de comedor y mirando al exterior, y se ha elegido un pequeño banco de Sklum como base para la televisión. Completan la estancia un sillón de fibra de Kave Home, una mesa de centro redonda hecha con troncos de madera de Maisons du Monde, y una alfombra de fibra de Sklum.
''El objetivo era crear espacios acogedores, y eso es algo que se consigue con el uso de la madera y las fibras naturales'', concluye la interiorista.
La cocina de IKEA, blanca y sencilla, dispone de una encimera mineral blanca y un entrepaño con cerámicas de pequeño formato en blanco tipo metro. También se ha añadido una campana de extracción blanca y dos apliques negros articulados de carácter industrial para iluminar la zona de trabajo.
La mesa de comedor de madera y estructura de metal lacado negro, tiene un corte tipo árbol irregular y es de Sklum, al igual que las sillas de modelos diferentes, unas tipo industrial de metal en gris y las otras de fibra.
Llama la atención la vidriera de gran formato en perfiles de madera que da luz a la estancia interior donde se ha ubicado el dormitorio de dos camas.
El cabecero de madera es de IKEA y la pared se ha recubierto con un papel pintado de la firma BN de la serie Etnica. Para las mesitas de noche, se han empleado dos taburetes en madera y un sillón en fibra de la marca Sklum. Como armario se ha usado un modelo abierto de IKEA en blanco.
El triunfo del terrazo
Desde este dormitorio se accede a un segundo baño, con revestimiento blanco en algunas paredes y otro muy actual para suelo y pared con efecto terrazo.
La pared superior del lavabo se ha pintado en un verde grisáceo para contrastar, y como mobiliario, se ha elegido un mueble lavabo de Leroy Merlin en madera y una pequeña lámpara colgante blanca con la bombilla vista tipo industrial.
Volviendo a la zona de comedor, frente a la cocina se ha realizado un armario a medida lacado en blanco que oculta la zona de lavado y comparte almacenaje.
Cabecero DIY con listones de madera y papel pintado
Desde este punto llegamos al dormitorio principal, que cuenta con dos ventanas al exterior. La pared de la cama matrimonial se ha revestido con un papel de la firma BN con motivos selváticos, y se ha cubierto con listones de madera pintados en color blanco para hacer la función de cabecero. Dos lámparas colgantes a los lados sirven de iluminación sobre las mesitas de noche.
Este dormitorio tiene un baño privado con revestimiento cerámico en grises y veteado. En la pared del fondo se ha usado una cerámica del mismo diseño decorada y potenciada por una tira led en la zona de la ducha.
El mueble de baño es de la firma Codis Bath y todos los accesorios son negros como los perfiles de la ducha.
Así estaba antes de la reforma
Como ves, sobran las palabras. ¡El cambio ha sido espectacular!
Proyecto e información: Cortesía de Jaione Elizalde. Arquitecta: Estudio de Arquitectura Cecilia Larragueta.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).