- Un piso familiar decorado con estilo industrial y vintage
- Un moderno piso con aires rústicos y distribución industrial
- Un piso antiguo reformado con estilo mediterráneo y rústico
De entre todos los tesoros que alberga el barrio Gótico de Barcelona, la catedral es, sin duda, el más especial. ¿Te imaginas cómo sería vivir en un piso con vistas a semejante edificación? Pues la propietaria y directora de diseño del estudio de interiorismo Studio Amell, Chelsea Amell, y su marido Alex, tienen la suerte de disfrutarlo cada día. Su vivienda combina a la perfección estilos como el rústico y el moderno, mientras los tonos, las texturas y los patrones de los interiores realizan un homenaje al mar Mediterráneo. Todo ello, apoyándose en una estructura que abraza elementos típicos del estilo arquitectónico catalán, como los techos de bóveda. En definitiva, un hogar con alma.
Los materiales naturales como la madera, el ladrillo y la piedra, en combinación con las paredes blancas, mantienen intacta la historia del edificio
Homenaje a la historia a través del mobiliario
Como te decíamos, la vivienda se ubica detrás de la catedral de Barcelona, donde hace 2.000 años se encontraba el Templo de Augusto en tiempos romanos. Por este motivo, el mobiliario elegido por Chelsea realiza un homenaje, no solo a las características inherentes de la arquitectura, sino también a la rica cultura e historia de la ciudad. La mayoría de los muebles han sido cuidadosamente seleccionados en tiendas de antigüedades de la zona para enfatizar el carácter histórico de la propiedad. También hallamos algunas piezas de estilo mid century que equilibran el espacio. Además, el mobiliario combina con los elementos arquitectónicos a través del uso de maderas en tonos y texturas similares, a la vez que se introducen nuevos materiales como el mármol, la piel y los tapizados.
Una acertada distribución
La vivienda incluye dos espaciosos dormitorios con baño privado, situados en zonas opuestas del piso para aportar más privacidad. Ambos quedan separados por un estudio-oficina, además de un tercer baño. Por último, las zonas comunes se integran en un mismo ambiente para compartir tiempo de calidad con la familia y los amigos, todo ello, en un entorno tan mágico, histórico y especial como es la catedral de Barcelona y el barrio Gótico. ¡Quién pudiera!
Proyecto e información: Cortesía de Studio Amell, que ofrece servicios de diseño de interiores en Barcelona y Colorado, entre otros. Puedes contactar con el estudio en: chelsea@studioamell.com. Fotografías: Marina Denisova.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).