Un piso pequeño tallado en una obra de carpintería y bricolaje muy original, que ha diseñado a medida el estudio TAKK Architecture para aprovechar al máximo el espacio de este apartamento de Barcelona. Este rompecabezas arquitectónico sigue la máxima de optimizar los metros que también tiene el proyecto de este loft en la playa de 18 m2 para cinco personas.

una reforma barata y original en un apartamento de barcelonapinterest
José Hevia

El proyecto disponía de poco presupuesto pero tenía grandes aspiraciones. Casi parece una utopía que en Barcelona se haya acometido la reforma y renovación completa de un piso, además de seguir modelos punteros en la utilización de los recursos energéticos para minimizar el impacto medioambiental y ahorrar al mismo tiempo en el presupuesto. Este loft de diseño ha logrado un equilibrio aparentemente imposible gracias a un interiorismo DIY concebido y realizado por Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño, que forman el equipo de de TAKK Architecture. Si te gustan las reformas, te encantará ver el resultado de la renovación de un apartamento de 40 m2 con patio en el centro de Barcelona.

una reforma barata y original en un apartamento de barcelonapinterest
José Hevia

La reforma de este apartamento de Barcelona se realizó, en 2022, a modo de un experimento que navega entre las hipótesis teóricas y un laboratorio de nuevas prácticas. El resultado de la renovación de este loft lleva inevitablemente los signos de la experimentación vanguardista y deja al descubierto un camino emprendido con el intelecto y el corazón.

una reforma barata y original en un apartamento de barcelonapinterest
José Hevia

Los cortes en las paredes y las estructuras tubulares expuestas son parte de esta hipótesis y demuestran su validez, conduciendo todo el proyecto de vuelta a su objetivo original, devolviendo el piso y la idea misma de diseño interior a su esencia primaria como un hogar para ser vivido, a su función como un caparazón. Es un proyecto modular, como este minipiso de solo 29 m2 situado en Londres.

Los arquitectos han simplificado al máximo las fases de producción y la autoconstrucción, que se centra en la participación activa de los propietarios. De hecho, toda la casa se construye exclusivamente mediante un trabajo de montaje en seco. Es como en una gran manualidad con un kit de montaje con las distintas partes de la casa –paredes, techos, pilares diseñadas por el estudio de arquitectura– llegan a la obra ya recortadas con tecnología de control numérico a partir de los planos. Así toma forma la idea de una casa de bricolaje, fácilmente ensamblable uniendo las distintas piezas, siguiendo un pequeño manual de instrucciones, sin necesidad de la intervención de personal especializado.

una reforma barata y original en un apartamento de barcelonapinterest
José Hevia

Como los velos superpuestos de una cebolla, los distintos espacios de la casa se encierran unos dentro de otros, desde los más fríos hasta los más cálidos, para aprovechar cada capa de materia y cada tipo de temperatura, sin tener que aportar energía extra y así hacer que tenga mayor eficiencia energética. Este tipo de distribución a partir de zonas climáticamente diversificadas permite repensar los espacios y el conjunto de la vivienda, aunando clima y eficiencia, en lugar de la yuxtaposición habitual de habitaciones y pasillos. Para alcanzar el objetivo presupuestario de 10.000 €, se minimizan y simplifican las intervenciones, de modo que en lugar de abrir vías en las paredes para pasar los sistemas de agua y electricidad, la estructura se eleva del suelo con tuberías, permitiendo que todas las tuberías y el cableado pasen por debajo.

una reforma barata y original en un apartamento de barcelonapinterest
José Hevia

También se reduce al mínimo la elección de materiales: paneles de MDF y lana de oveja natural, gracias a lo cual la relación entre coste, estructura y la eficiencia energética se mantiene lo más equilibrada posible. La pintura, el yeso y los revestimientos quedan excluidos de la intervención por ser costosos e innecesarios; así pues, los rastros de tabiques, suelos y electrodomésticos anteriores quedan a la vista tras su demolición. Esta reforma barata de un apartamento en Barcelona ha sido una provocación más que un reto o, al menos, un incentivo para pensar de forma crítica sobre las ideas de proyecto preconstituidas y su sostenibilidad. Trae a la memoria la idea de Propuesta para un autodiseño, que avalaba Enzo Mari en su manual de bricolaje para construir muebles domésticos en dos días donde proponía "una técnica elemental para que todo el mundo pueda enfrentarse a la producción actual con capacidad crítica".

Más información: TAKK Architecture.

Lettermark
Periodista, docente, experto en comunicación. Como periodista, escribo para varias publicaciones de arquitectura y diseño. Soy responsable de investigar las dimensiones de la vida, vigilando de cerca las tendencias de diseño de productos. Desde las obras de arte hasta los productos que utilizamos todos los días, pasando por las plazas y los palacios de nuestras ciudades, los objetos expresan una idea del mundo en el que vivimos, representan nuestro universo de significado de una manera tan intuitiva como profunda. Como experto en comunicación, ayudo a empresas, instituciones y profesionales a hacerse reconocibles e influyentes y a hablar con una voz autoritaria y personal a través de los medios de comunicación. www.signpress.it